Internacional

Día Internacional del Abrazo: datos que te harán querer ser abrazado

El Día Internacional del Abrazo tiene su origen en Estados Unidos y se conmemoró por primera vez en 1986 en Michigan.
Día Internacional del Abrazo: datos que te harán querer ser abrazado

Cada 21 de enero se conmemora el Día Internacional del Abrazo y en ALMANQUE te contamos un poco sobre su origen, así como te diremos algunos datos interesantes sobre abrazar.

El Día Internacional del Abrazo tiene como objetivo promover el afecto entre personas, así como la conexión humana.

Sin embargo, te puede parecer raro que se conmemore el simple hecho de abrazar, por lo que aquí te contamos su origen.

Origen del Día Internacional del Abrazo

El Día Internacional del Abrazo tiene su origen en Estados Unidos, luego de que Kevin Zaborney, un psicólogo de la Universidad de Michigan y maestro en la Universidad de Boston, notó que cada vez se mostraba menos afecto entre las personas.

Y es que se dio cuenta que las pruebas de afecto en público cada vez eran menos notorias, incluso entre familiares.

Para contrarrestar esto, Zaborney propuso crear el Día del Abrazo, ya que abrazar a una persona puede reducir el estrés y aumentar la conexión entre seres humanos.

Día Internacional del Abrazo: datos que te harán querer ser abrazado
Abrazar y ser abrazado tiene varios beneficios, como reducir el estrés | Foto: chahodiapordia.com

De esta manera, fue el 21 de enero de 1986 cuando se conmemoró por primera vez esta fecha, aunque solo en el pequeño pueblo de Clio, en Michigan.

Poco después, comenzó a ganar popularidad para convertirse en el Día Internacional del Abrazo, que se conmemora en varios países.

Beneficios de los abrazos

Durante nuestro crecimiento, los abrazos forman una parte importante en nuestro desarrollo, ya que cuando somos bebés estos nos pueden brindar seguridad.

El hacer contacto físico con otras personas produce dopamina y serotonina, las encargadas de proporcionarnos felicidad, pues reducen el estrés y nos dan el efecto de calma.

Datos interesantes por el Día internacional del Abrazo

Por esto, algunos psicólogos recomiendan dar y recibir entre cuatro y ocho abrazos al día, ya que también disminuye así el riesgo de tener depresión.

Además, abrazar también reduce la presión arterial, así como incentiva la hormona del rejuvenecimiento, activa el sistema límbico (encargado de regular las emociones) y ayuda a producir oxitocina.



Entrada anterior
Por una Puebla libre de adicciones: todo lo que debes de saber sobre este foro
Entrada siguiente
Gobierno de Puebla analiza rentar casas desocupadas para migrantes deportados
keyboard_arrow_up