Hoy, 2 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Trabajadora Sexual, una fecha que busca generar conciencia sobre la violencia y discriminación que enfrentan las personas dedicadas a esta profesión.
En México, diversas organizaciones civiles y gubernamentales alzaron la voz en favor de la despenalización y regulación del trabajo sexual como una forma de empleo formal, con el fin de garantizar la seguridad y los derechos de las trabajadoras sexuales.
Es importante entender que el trabajo sexual abarca una amplia gama de actividades que pueden llevarse a cabo en espacios públicos, establecimientos comerciales o a través de internet, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Es fundamental diferenciar el trabajo sexual de la trata de personas en su forma de explotación sexual, que constituye un delito y una violación grave a los derechos humanos de niños, niñas, mujeres y hombres.

El trabajo sexual se caracteriza por la autonomía con la que las personas deciden ejercer y ofrecer servicios sexuales o eróticos para obtener ingresos. En este contexto, es crucial garantizar su seguridad, proteger sus derechos laborales y brindarles acceso a servicios de salud y apoyo social.
En México, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación y otras organizaciones han abogado por la despenalización y la regulación del trabajo sexual, argumentando que estas medidas permitirían una mayor protección para las trabajadoras sexuales y la reducción de la violencia y la estigmatización que enfrentan. Proponen que se establezcan mecanismos que garanticen condiciones laborales justas, seguridad y acceso a servicios de salud y educación.
El reconocimiento de los derechos de las trabajadoras sexuales es un tema de suma importancia en la agenda de derechos humanos. La lucha por la igualdad, la no discriminación y la protección de la dignidad de estas personas continúa, y el Día Internacional de la Trabajadora Sexual sirve como un recordatorio de la necesidad de avanzar hacia un enfoque más inclusivo y respetuoso en relación con el trabajo sexual.
En este día, es fundamental reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las trabajadoras sexuales y promover un diálogo abierto y constructivo en la sociedad para encontrar soluciones que garanticen su seguridad, bienestar y derechos fundamentales.
El Día Internacional de la Trabajadora Sexual nos invita a cuestionar prejuicios y estigmas, y a trabajar juntos para construir un entorno más justo y equitativo para todas las personas, sin importar su ocupación o profesión.
Te recomendamos:
Foto: RTVE