Día Internacional de los Derechos de los Animales: ¿Por qué se conmemora el 10 de diciembre?
Cada 10 de diciembre , el mundo dirige su atención a los derechos de los animales, en una jornada que busca reconocer su importancia como habitantes de este planeta y cuestionar las prácticas humanas que afectan su bienestar.
Este día, conocido como el Día Internacional de los Derechos de los Animales , coincide con la celebración de los Derechos Humanos, reforzando el mensaje de que todos los seres vivos merecen respeto y protección.
Orígenes y propósitos de esta conmemoración
La celebración tiene sus raíces en la Declaración Universal de los Derechos de los Animales , proclamada en 1978 por la Liga Internacional de los Derechos de los Animales en París.
Aunque no tiene carácter vinculante, este documento establece principios fundamentales, como el derecho a la vida, la libertad y la protección frente al sufrimiento. Sin embargo, su implementación sigue siendo un desafío, ya que muchas culturas aún ven a los animales como propiedad o recursos para el consumo humano.
El impacto de nuestras decisiones de consumo
Uno de los principales motores del sufrimiento animal es el consumo masivo de carne, productos derivados y la explotación en industrias como la moda y el entretenimiento.
Según expertos, el poder de los consumidores puede ser clave para transformar esta realidad. Reduzca el consumo de carne , elija productos libres de crueldad animal y evite espectáculos donde se utilice a los animales son pasos fundamentales hacia un cambio positivo.
Acciones globales e inclusión en la agenda 2030
En un esfuerzo por integrar la protección animal en los objetivos globales, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) incorporó el bienestar animal en su Agenda 2030 . El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 15 aboga por la protección de las especies en peligro de extinción, la erradicación de la caza furtiva y la lucha contra el tráfico de especies.