La noticia fue confirmada esta semana tras la difusión de imágenes que mostraban inflamación en su pie izquierdo durante una reunión oficial en la Casa Blanca.
Diagnostican a Donald Trump con insuficiencia venosa crónica: ¿Qué es y cómo prevenirla?

Diagnostican al presidente de Estados Unidos, Donald Trump con insuficiencia venosa crónica, una afección progresiva del sistema circulatorio que, si no se atiende adecuadamente, puede derivar en complicaciones importantes.
La noticia fue confirmada esta semana tras la difusión de imágenes que mostraban inflamación en su pie izquierdo durante una reunión oficial en la Casa Blanca.
Para comprender el alcance del diagnóstico, el canal LN+ consultó al especialista en flebología Jorge Farina, quien explicó que esta enfermedad se produce cuando las venas —principalmente del sistema superficial— se dilatan y sus válvulas dejan de cerrar correctamente, dificultando el retorno de la sangre al corazón.
“Cuando la afección compromete también el sistema venoso profundo, se vuelve crónica y más difícil de tratar”, advirtió el médico.
En el caso de Trump, Farina indicó que el cuadro estaría localizado en el sistema venoso superficial, aunque no descartó que haya existido un episodio previo de trombosis venosa profunda, lo que podría haber agravado la situación.

Un trastorno común, pero silencioso
Lejos de ser una condición exclusiva de personas mayores o con antecedentes clínicos complejos, la insuficiencia venosa afecta a uno de cada tres adultos en el mundo, según el experto.
“La mayoría de las veces es una afección hereditaria. Mis pacientes suelen contarme que sus padres o abuelos también sufrían de varices”, explicó Farina.
Además del factor genético, los principales riesgos asociados a este trastorno incluyen el sedentarismo, el sobrepeso y la edad avanzada, condiciones que coinciden con el perfil del exmandatario republicano.
🇺🇸🔴 Diagnostican a Donald Trump insuficiencia venosa crónica, luego de presentar hinchazón en las piernas y hematomas en las manos, un padecimiento común entre personas de 70 años. pic.twitter.com/VGiTSemsxy
— LupitaJuarez (@LupitaJuarezH) July 17, 2025
Prevención y tratamiento
Farina remarcó la importancia de prestar atención a las señales tempranas del cuerpo: “Si notás una vena anormal, por mínima que parezca, consulta a un especialista. El diagnóstico precoz es clave”.
Entre las recomendaciones para prevenir o frenar el avance de esta afección, el médico mencionó:
- Evitar bebidas azucaradas y el tabaco
- Usar medias de compresión o de descanso
- Realizar actividad física de forma regular
- Consultar al médico ante cualquier anomalía venosa
- Tomar medicamentos flebotónicos en los casos más avanzados
Finalmente, Farina advirtió sobre el riesgo de no tratar esta enfermedad a tiempo: “Una úlcera venosa es una de las consecuencias más temidas. Son dolorosas, incapacitantes y difíciles de sanar. Por eso, el cuidado temprano no es una opción, es una necesidad”.
