Internacional

Estas son las instalaciones nucleares de Irán que fueron atacadas por EEUU

Las instalaciones afectadas no son lugares secundarios: representan el núcleo operativo del programa nuclear iraní.

Estas son las instalaciones nucleares de Irán que fueron atacadas por EEUUAsí son las instalaciones de Isfahan | Foto: Infobae
1280 x 120_Mesa de trabajo 1

En un movimiento que redefine el curso del conflicto en Medio Oriente, Estados Unidos llevó a cabo un bombardeo aéreo coordinado sobre tres de las instalaciones nucleares de Irán: Fordow, Natanz e Isfahán.

La operación fue confirmada por el presidente Donald Trump a través de su plataforma Truth Social, donde aseguró que los aviones involucrados “regresaron sanos y salvos” tras lanzar una “carga completa de bombas” sobre el sitio de Fordow, el más fortificado del programa nuclear iraní.

“¡Ahora es el momento de la paz!”, escribió Trump, quien decidió pasar de la contención diplomática a una acción militar directa luego de meses de creciente tensión entre Teherán, Washington y Tel Aviv.

Las instalaciones nucleares de Irán afectadas

Las instalaciones afectadas no son lugares secundarios: representan el núcleo operativo del programa nuclear iraní.

Fordow, enclavada en la montaña cerca de Qom, fue diseñada para resistir ataques aéreos convencionales. Se trata de una instalación subterránea a gran profundidad, revelada en 2009, que recientemente generó alarma tras la detección de uranio enriquecido al 83.7%, peligrosamente cercano al umbral para uso armamentístico.

Su estructura, hasta ahora considerada impenetrable, habría sido golpeada con bombas GBU-57 antibúnker, una capacidad que solo posee EE.UU.

Estas son las instalaciones nucleares de Irán que fueron atacadas por EEUU
Así son las instalaciones de Fordow | Foto: Infobae

Natanz, el centro neurálgico del enriquecimiento de uranio, alberga la mayor concentración de centrifugadoras avanzadas del país. Aunque parte de su infraestructura se encuentra bajo tierra, los ataques previos ya habían comprometido su seguridad. Esta instalación ha sido objetivo de sabotajes en el pasado y ahora habría sufrido daños considerables tras el nuevo ataque aéreo, según información del OIEA.

Estas son las instalaciones nucleares de Irán que fueron atacadas por EEUU
Así son las instalaciones de Natanz | Foto: Infobae

Isfahán, por su parte, desempeña un papel crucial en la cadena nuclear iraní al ser la sede del Centro de Conversión de Uranio, encargado de producir el gas necesario para alimentar las centrifugadoras. Sin esta planta química, el proceso de enriquecimiento se vería paralizado.

Estas son las instalaciones nucleares de Irán que fueron atacadas por EEUU
Así son las instalaciones de Isfahán | Foto: Infobae

Un cambio de rumbo en la política exterior estadounidense

La intervención marca un giro radical en la postura de Trump, quien durante su presidencia prometió evitar “nuevas guerras interminables”.

La decisión de utilizar bombarderos furtivos B-2 y desplegar armamento altamente especializado como la GBU-57 evidencia una alineación plena con los intereses de Israel, que había presionado por una acción directa ante el avance nuclear iraní.

Según fuentes del Pentágono citadas por medios estadounidenses, el ataque buscó eliminar las capacidades de enriquecimiento del régimen iraní sin necesidad de enviar tropas terrestres. Sin embargo, los riesgos derivados de esta operación son mayúsculos.

Teherán y sus aliados prometen represalias

La reacción iraní ha sido inmediata. El canciller Abbas Araqchi advirtió que la operación estadounidense tendrá “consecuencias duraderas” y aseguró que el país “se reserva todas las opciones” para responder.

Medios iraníes reportan que el líder supremo, Alí Jamenei, se encuentra reunido con su consejo de seguridad nacional para evaluar las próximas medidas.

En una señal preocupante de escalada regional, el diario Kayhan —de línea dura y cercano al liderazgo iraní— publicó un mensaje de su editor jefe, Hossein Shariatmadari, quien llamó a atacar la flota naval estadounidense estacionada en Bahréin y cerrar el Estrecho de Ormuz al tráfico de potencias occidentales.

Los rebeldes hutíes en Yemen también se pronunciaron, advirtiendo que reanudarán los ataques contra embarcaciones estadounidenses en el Mar Rojo como represalia.

Riesgo de conflicto regional se intensifica

Mientras en el terreno aumentan los temores a una guerra abierta, Estados Unidos ya moviliza más recursos militares a Medio Oriente. El ataque a las instalaciones nucleares no solo pone en alerta a Irán, sino también a sus aliados en la región.

Israel, por su parte, elevó su nivel de seguridad y anunció el cierre de su espacio aéreo tras los ataques. Informes preliminares desde Tel Aviv y Jerusalén indican que se han escuchado explosiones y que las fuerzas armadas están respondiendo a posibles ataques con misiles lanzados desde territorio iraní.

Reacciones y críticas

A nivel interno, Trump enfrenta duras críticas desde el Congreso. Legisladores demócratas y algunos republicanos cuestionaron que el mandatario haya ordenado el ataque sin autorización legislativa, señalando que la Constitución establece que declarar la guerra es facultad exclusiva del Congreso.

El presidente, sin embargo, defendió su decisión como un acto de defensa global. “Irán debe ahora aceptar poner fin a esta guerra”, escribió en Truth Social.

“Hemos hecho lo que se tenía que hacer para proteger al mundo de una amenaza nuclear inminente”.



arrow_upward