La respuesta desde Teherán no tardó. Abbas Araqchi, ministro de Relaciones Exteriores, afirmó que los ataques “tendrán consecuencias duraderas” y advirtió que su país se reserva todas las opciones de respuesta
EU entra en Guerra con Irán; Teherán advierte «enfrentarán las consecuencias»

EU entra en Guerra con Irán. En una contundente declaración desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este domingo que Irán enfrentará “consecuencias aún más devastadoras” si no opta por la paz, tras el bombardeo contra tres instalaciones nucleares iraníes en Natanz, Isfahán y Fordow.
“Si la paz no llega pronto, hay muchos otros blancos que podemos atacar con precisión”, afirmó.
El mandatario calificó la ofensiva como un “éxito militar espectacular” y aseguró que todas las aeronaves involucradas regresaron sin incidentes. Según medios estadounidenses, la operación incluyó misiles Tomahawk lanzados desde submarinos y bombas antibúnkeres sobre los complejos subterráneos iraníes.
President Donald J. Trump in The Situation Room, June 21, 2025 pic.twitter.com/V4pRVzsqcZ
— The White House (@WhiteHouse) June 22, 2025
Irán promete represalias: “Es nuestro turno”
La respuesta desde Teherán no tardó. Abbas Araqchi, ministro de Relaciones Exteriores, afirmó que los ataques “tendrán consecuencias duraderas” y advirtió que su país se reserva todas las opciones de respuesta.
En un tono aún más desafiante, Hossein Shariatmadari, editor del influyente diario ultraconservador Kayhan, propuso públicamente atacar la flota naval estadounidense en Bahréin y cerrar el Estrecho de Ormuz al tránsito de buques occidentales.
“Sin dudarlo ni demora, debemos actuar”, expresó a través de Telegram.
A la vez, la Guardia Revolucionaria Iraní publicó en su cuenta en X el mensaje: “Ahora la guerra comenzó”, marcando una posible escalada en el conflicto. Desde Yemen, el líder hutí Hazam al-Assad también se pronunció: “Washington enfrentará las consecuencias”.
Oleada de misiles y tensión en Israel
Tras los bombardeos, Irán lanzó una nueva andanada de misiles hacia territorio israelí. Se reportaron explosiones en Jerusalén y sirenas de emergencia en Tel Aviv. Médicos y fuerzas de seguridad fueron desplegados para atender posibles impactos en zonas del centro y sur del país, informaron medios locales.
El Ejército israelí confirmó que sus sistemas de defensa interceptaron parte del ataque y anunció el cierre temporal del espacio aéreo. También informó que mantiene operaciones en curso ante la posibilidad de un conflicto prolongado.
Trump endurece postura
En sus redes sociales, Trump reiteró que cualquier represalia iraní será respondida con “fuerza mucho mayor que la de esta noche”.
Además, insistió en que su administración no permitirá que Irán desarrolle armas nucleares y agradeció al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por la estrecha colaboración bilateral.
“Amo a Dios, amo al ejército. Que Dios bendiga a América, al Medio Oriente e Israel”, expresó el mandatario. Según fuentes de Fox News, el operativo incluyó seis bombas antibúnkeres lanzadas sobre Fordow, y más de 30 misiles Tomahawk sobre Natanz e Isfahán.

La comunidad internacional pide contención
Las reacciones internacionales no se hicieron esperar. El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su “profunda alarma” y pidió evitar una escalada mayor que ponga en riesgo la paz regional e internacional.
En América Latina, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México emitió un llamado urgente al diálogo diplomático.
“Reiteramos nuestro exhorto a desescalar las tensiones en la región”, señaló la dependencia en un comunicado, asegurando que sus embajadas en Medio Oriente permanecen atentas para apoyar a connacionales.
Críticas internas a Trump
Desde el Congreso estadounidense, la ofensiva ha generado polémica. Legisladores de ambos partidos cuestionaron al presidente por no haber consultado al Legislativo antes de ordenar el ataque. “Esto no es constitucional”, escribió el republicano Thomas Massie. El demócrata Jim Himes señaló que los representantes deben tener voz en decisiones de guerra.
Trump, por su parte, declaró que no planea desplegar tropas terrestres en Irán y que su estrategia continuará siendo aérea y de alta precisión. Sin embargo, advirtió que el tiempo para negociar se agota.
“Habrá paz o habrá tragedia para Irán, mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días”.


