Internacional

La ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza y señala a sus principales líderes

El panel, dirigido por la ex alta comisionada Navi Pillay, determinó que hay fundamentos para considerar que las autoridades y las fuerzas de seguridad de Israel

La ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza y señala a sus principales líderes

Una comisión internacional independiente nombrada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU concluyó este martes, en un informe de 72 páginas, que las operaciones militares israelíes desde el 7 de octubre de 2023 constituyen actos de genocidio en Gaza y que altos responsables del Estado israelí han incitado a esos crímenes, en lo que la comisión calificó como la evaluación más autoritativa hasta la fecha.

El panel, dirigido por la ex alta comisionada Navi Pillay, determinó que hay fundamentos para considerar que las autoridades y las fuerzas de seguridad de Israel han cometido —y continúan cometiendo— cuatro de los cinco actos tipificados por la Convención de 1948: matar miembros del grupo, causarles daños físicos y mentales graves, imponer condiciones de vida destinadas a la destrucción física total o parcial y aplicar medidas que dificulten la natalidad.

La ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza y señala a sus principales líderes
Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza, afirmó este martes la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados | Foto: Especial

La comisión documenta testimonios, imágenes satelitales y reportes sobre ataques que alcanzaron viviendas, hospitales y refugios, y describe patrones de uso de munición de gran impacto, así como episodios de violencia sexual y la privación sistemática de suministros básicos —agua, alimentos, combustible y asistencia médica— que, según los investigadores, se han empleado como instrumentos para infligir sufrimiento masivo.

Según cifras manejadas por autoridades sanitarias palestinas citadas en el informe, casi 65 mil palestinos han muerto en Gaza desde el inicio del conflicto —una cifra en la que las autoridades no distinguen entre civiles y combatientes y que, según organizaciones y testigos, incluye un elevado número de mujeres y niños—.

El Gobierno de Israel rechazó de forma rotunda las conclusiones: el Ministerio de Asuntos Exteriores calificó el informe de “distorsionado y falso”, exigió la disolución de la comisión y negó cualquier intención o política dirigida a destruir a la población palestina, defendiendo que sus operaciones responden a la legítima defensa frente a Hamas y cumplen el derecho internacional.

Señalamientos contra líderes y llamado a la acción internacional por genocidio en Gaza

El documento vincula declaraciones públicas y órdenes de dirigentes —entre ellos el primer ministro Benjamin Netanyahu y otros altos cargos— con la intención genocida, lo que, para los autores del informe, hace atribuible al propio Estado la responsabilidad por estos presuntos crímenes.

La comisión instó a la comunidad internacional a usar “todos los medios razonablemente disponibles” para impedir que continúe la matanza y para llevar ante la justicia a los responsables.

Las conclusiones llegan en un momento de escalada en Gaza: Israel acaba de iniciar una incursión terrestre en la ciudad de Gaza tras semanas de intensos bombardeos, mientras que actores internacionales y algunos parlamentos y expertos debaten si deben adoptarse medidas más contundentes —incluidas posibles sanciones o el bloqueo de ventas de armas— para evitar la continuación de los hechos descritos en el informe.

La ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza y señala a sus principales líderes

Repercusiones y contexto

Las acusaciones de genocidio contra Israel no son aisladas: en meses recientes varias organizaciones de derechos humanos, académicos y algunos gobiernos han expresado preocupación por el patrón de ataques y la denegación de ayuda humanitaria en Gaza; en diciembre de 2023, Sudáfrica presentó un caso en la Corte Internacional de Justicia con alegaciones similares.

El informe del panel de la ONU, aunque no vinculante, puede alimentar investigaciones judiciales y presiones diplomáticas adicionales.

A la espera de reacciones formales de organismos como el Consejo de Seguridad y cortes internacionales, el texto de la comisión plantea un desafío inmediato para la diplomacia mundial: definir medidas que protejan a la población civil en Gaza y determine responsabilidades sobre hechos que, según los investigadores, se están desarrollando “en tiempo real”

Te recomendamos:

Última hora
arrow_upward