Muere el Papa Francisco a los 88 años, el primer pontífice latinoamericano

Muere el Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, esta mañana a los 88 años en la residencia de Santa Marta, en el Vaticano, poniendo fin a un pontificado iniciado en 2013 que transformó profundamente a la Iglesia católica.
El anuncio oficial fue hecho por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Cámara Apostólica, a las 07:35 (hora de Roma):
“El obispo de Roma, Francisco, ha regresado a la casa del Padre. Consagró su existencia al servicio del Señor y de su pueblo”.
🔴 Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana. pic.twitter.com/I2pb9lyoIq
— Vatican News (@vaticannews_es) April 21, 2025
El pontífice argentino murió tras enfrentar diversas complicaciones de salud en los últimos meses, entre ellas una neumonía bilateral, sumada a dolencias crónicas como afecciones respiratorias, problemas en la cadera, dolor persistente en la rodilla y una diverticulitis que lo llevó al quirófano en 2021.
En febrero de este año, su estado se agravó tras ser internado por una bronquitis complicada, y desde entonces el Vaticano advertía de un “cuadro clínico complejo” que fue deteriorando progresivamente su salud.
Durante su último día con vida, el Papa aún sostuvo una breve audiencia privada con JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, un gesto que demostró su compromiso hasta el final, a pesar de estar convaleciente.
El encuentro fue descrito como breve y emotivo, centrado en el intercambio de buenos deseos por la Pascua.
El Vaticano activará ahora el protocolo establecido para estos casos: el llamado Cónclave, donde los cardenales deberán elegir a su sucesor en la sede de San Pedro. La Iglesia entra así en una nueva etapa, marcada por el legado de un Papa que rompió moldes y llevó el mensaje cristiano a las periferias del mundo.
El Papa Francisco ha fallecido a los 88 años, así lo informó el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) April 21, 2025
El Papa pasó 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y fue dado de alta el 23 de marzo.
"Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el… pic.twitter.com/HWa2IkKWGN
Muere el Papa Francisco y deja un legado histórico
Francisco fue elegido tras la renuncia de Benedicto XVI, con quien compartió casi una década de convivencia en el Vaticano.
Con su elección, se convirtió en el primer Papa de origen americano, el primer jesuita en el trono de Pedro y el primer pontífice en adoptar el nombre de San Francisco de Asís, símbolo de humildad y cercanía con los pobres.
Su pontificado se distinguió por una visión renovadora: abogó por la inclusión de las personas LGBTQ+, propuso abrir el debate sobre el papel de las mujeres en la Iglesia, y mostró apertura hacia temas como el divorcio y el aborto, en un enfoque que generó tanto admiración como controversia dentro de la estructura eclesial.
Francisco también fue un defensor activo de la justicia social y la ecología, plasmando sus convicciones en encíclicas como Laudato Si’, y no dudó en señalar con firmeza los abusos y excesos dentro del clero, aunque su gestión también fue cuestionada por su manejo de algunos casos de pederastia, como el del cardenal George Pell.
Raíces y compromiso social
Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, Jorge Mario Bergoglio ingresó a la Compañía de Jesús en 1957.
Desde joven mostró un fuerte compromiso con los más vulnerables, especialmente durante la dictadura militar argentina, donde se posicionó como defensor de los derechos humanos.
Fue nombrado arzobispo de Buenos Aires en 1992, cargo desde el cual se convirtió en una figura cercana a los barrios más empobrecidos, promoviendo una Iglesia activa en la calle, en diálogo constante con la sociedad.
En 2005 participó en el cónclave que eligió a Benedicto XVI y ocho años más tarde fue él quien asumió el máximo liderazgo eclesial.

El adiós a un Papa del pueblo
El Papa Francisco será recordado por sus gestos sencillos, su sonrisa serena y su constante llamado a “una Iglesia pobre para los pobres”.
Visitó regiones olvidadas del planeta, promovió el diálogo interreligioso —como su histórico encuentro con el patriarca ortodoxo Cirilo y su cercanía con Bartolomé I de Constantinopla— y defendió la ciencia, el medioambiente y la paz mundial.
Con su partida, la Iglesia católica pierde a un líder que quiso reconciliar la fe con el mundo moderno sin renunciar a sus principios.
El mundo despide a un Papa que, desde la silla de Pedro, eligió caminar junto a la gente, hablar en su idioma y tender la mano a quien más lo necesitaba.