El Día internacional del Mariachi tiene como fin fomentar esta forma artística que trasmite valores y el respeto hacia el patrimonio cultural.
¿Cuál es el origen del Día Internacional del Mariachi?

El Día Internacional del Mariachi se conmemora cada 21 de enero y en ALMANQUE te contamos el origen de esta celebración.
El mariachi es uno de los mayores representantes de la cultura mexicana, tanto por su vestimenta como por su música.
Algunos de sus principales exponentes son: José Alfredo Jiménez, Pedro Infante, Aida Cuevas, Vicente Fernández y Lucha Villa.
Origen del Día Internacional del Mariachi
El Día Internacional del Mariachi tiene origen en 2004, cuando el gremio decidió que era necesario dedicar un día para reconocer este género de música tan mexicano y no se perdiera esta parte de nuestra cultura.
Para conmemorarlo se eligió el 21 de enero, con lo que se busca fomentar esta forma artística que trasmite valores y el respeto hacia el patrimonio cultural.
Hoy celebramos con orgullo el DÍa Internacional del Mariachi, una tradición que representa la alegría, talento y alma de nuestro país, reconocemos la riqueza cultural de esta expresión musical que nos une como mexicanos y lleva nuestro espíritu a cada rincón del mundo. pic.twitter.com/jjvKFk1IIV
— Secretaría de Cultura Gro. (@SecuGro) January 21, 2025
Datos por el Día Internacional del Mariachi
Al respecto, fue el 27 de noviembre de 2011 cuando la UNESCO reconoció al mariachi como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
En esa ocasión, la UNESCO calificó la interpretación con mariachi como “una música tradicional y un elemento fundamental de la cultura mexicana.
También se reconoció además las composiciones de este género, al mariachi mismo, su vestimenta y accesorios, como “ícono mundial” y un “orgullo nacional”.

La palabra mariachi tiene su origen en el francés mariage, que significa matrimonio, pues durante la ocupación francesa, en Jalisco se contrataban músicos para amenizar bodas.
Además, este género nació en la música popular y en los artistas de la entonces Nueva Galicia, hoy Guadalajara, Jalisco.
La influencia musical del mariachi ha trascendido fronteras, por lo que es común escucharlo en diferentes regiones de Estados Unidos, Venezuela y Colombia.
Incluso en El Salvador, Italia, Francia y Japón, inclusive en Las Antillas y en África, donde se han integrado este tipo de agrupaciones con sus propios ciudadanos.
🎺✨ El Mariachi, declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es un símbolo que lleva la esencia de México al mundo entero ¡Feliz Día del Mariachi!#GobiernoDelPueblo
— GOBIERNO DE TABASCO (@Gobdetabasco) January 21, 2025
¿Qué canción te gusta más con Mariachi? Comenta ⬇️ pic.twitter.com/sSgSXfyXkz
A pesar de que los instrumentos que conforman un mariachi pueden variar, según el tamaño de la agrupación, siempre hay guitarrón, vihuela, guitarra y algún violín.
Silvestre Revueltas, Manuel M. Ponce, Blas Galindo y José Pablo Moncayo, entre otros destacados directores de orquesta y compositores, incorporaron rasgos de la música del mariachi en sus obras, como Sones de mariachi y el tradicional Huapango.
