Precio del iPhone podría triplicarse si se fabrica en EEUU; esto costaría

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump reafirmó su compromiso con el regreso de empleos industriales al país, mientras entraban en vigor nuevos aranceles globales que podrían tener profundas repercusiones económicas tanto a nivel nacional como internacional, como en el precio del iPhone.
El mandatario aseguró que «los empleos y las fábricas volverán con fuerza», sin embargo, expertos advierten que las consecuencias para los consumidores estadounidenses podrían ser severas, con incrementos en los precios de bienes esenciales como ropa, electrodomésticos y productos electrónicos.

Precio del iPhone podría triplicarse
Uno de los sectores más afectados sería el tecnológico. Dan Ives, director de investigación tecnológica de Wedbush Securities, advirtió en entrevista con CNN que, si Apple trasladara por completo la fabricación del iPhone a territorio estadounidense, el precio del dispositivo podría superar los 3 mil 500 dólares, más del triple de su valor actual.
Esto se debería a la necesidad de reconstruir en EE.UU. una compleja cadena de suministro que hoy opera principalmente en Asia.
“Establecer fábricas avanzadas en lugares como Virginia Occidental o Nueva Jersey implicaría una inversión multimillonaria y años de trabajo”, explicó Ives. Según sus cálculos, solo mover el 10% de la producción costaría a Apple aproximadamente 30 mil millones de dólares y al menos tres años de ejecución.
Actualmente, alrededor del 90% de los iPhones se ensamblan en China, con componentes provenientes de Taiwán, Corea del Sur y otras regiones del continente asiático.
Esta estrategia ha permitido a Apple reducir costos y enfocarse en áreas de mayor rentabilidad como el diseño y el desarrollo de software.
No obstante, desde la llegada de Trump al poder, las acciones de Apple han caído cerca del 25%, en gran parte por la incertidumbre que generan las tensiones comerciales y la amenaza de más aranceles a las importaciones desde China y Taiwán.

Los analistas coinciden en que los consumidores podrían ver reflejado el impacto de estas políticas en sus bolsillos.
Rosenblatt Securities estima que el precio del iPhone podría aumentar hasta un 43% si la empresa transfiere a los usuarios los costos adicionales generados por los nuevos aranceles.
Por su parte, Neil Shah, vicepresidente de Counterpoint Research, calcula un alza cercana al 30%, dependiendo del lugar de fabricación.
Apple comenzó a diversificar su producción, trasladando parte de sus operaciones a India y Brasil, países que enfrentan aranceles más bajos en comparación con China. Sin embargo, estos movimientos aún no representan una capacidad suficiente para sustituir la producción asiática.
