Internacional

Se lleva a cabo el Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y EU

Este jueves se realizó el Diálogo Económico de Alto Nivel entre autoridades de México y Estados Unidos, donde se concretó la creación de un Grupo de Trabajo Bilateral en Cadenas de Suministro.
Se realiza el Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y EU

Este jueves se llevó a cabo el Diálogo Económico de Alto Nivel entre autoridades de México y Estados Unidos, donde se concretó la creación de un Grupo de Trabajo Bilateral en Cadenas de Suministro.

A través de comunicado conjunto entre las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), de Economía y de Hacienda y Crédito Público, informaron que el Grupo de Trabajo Bilateral en Cadenas de Suministro tendrá la función de identificar áreas de complementariedad en las cadenas nuevas y existentes, apegándose a los intereses de cada país.

Cabe resaltar que las cadenas globales de suministro se afectaron por varios factores, entre ellos los problemas de logística por la pandemia de Covid-19, la carestía de chips semiconductores y los aranceles aplicados en la guerra comercial entre Estados Unidos y China .

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ofrecieron un mensaje de bienvenida a medios, en el que destacaron la cercanía de ambas administraciones, así como la visión estratégica compartida que México y Estados Unidos en cuanto a las prioridades para el desarrollo económico sustentable de la región americana.

Adicionalmente, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier y la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, compartieron su visión en la que el DEAN se convierta en la plataforma que permita la recuperación económica pospandemia mediante la suma de esfuerzos de ambos los países vecinos.

Acuerdos del Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y EU

Dialogo Economico de Alto Nivel 01
Este jueves se realizó el Diálogo Económico de Alto Nivel entre autoridades de México y Estados Unidos, donde se concretó la creación de un Grupo de Trabajo Bilateral en Cadenas de Suministro.

Dentro de los puntos que se abordaron durante el Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y EU, resaltan:

Reconstruir juntos
Promover el desarrollo económico, social y sustentable en el sur de México y Centroamérica
Asegurar las herramientas para la prosperidad futura
Invertir en nuestro pueblo

La delegación mexicana estuvo integrada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; el embajador de México en Estados Unidos Esteban Moctezuma y el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio.

Por parte de Estados Unidos los participantes fueron la vicepresidenta Kamala Harris; el secretario de Estado, Antony Blinken; la secretaria de Comercio, Gina Raimondo; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; la representante comercial Katherine Tai; la administradora de USAID, Samantha Power; el embajador designado de Estados Unidos para México, Ken Salazar; y el subsecretario de Economía, Energía y Medioambiente, José Fernández.

En general, el DEAN busca avanzar en las prioridades estratégicas económicas, sociales y comerciales para impulsar el crecimiento económico regional.

Con información de El Economista

Leer: México será sede de negociaciones entre el gobierno de Venezuela y oposición: AMLO

siguenosnews almanaque
Entrada anterior
Japón renunció a ser sede del próximo Mundial de Clubes por COVID
Entrada siguiente
Nath Campos está contenta de terminar el proceso contra Rix: «Mi satisfacción es la validación emocional»
keyboard_arrow_up