Pico de Orizaba registra dos sismos ¿se está despertando el Citlaltépetl?

Dos sismos en el Pico de Orizaba se registraron durante la madrugada de este miércoles 9 de abril y aquí te contamos si es una señal de que el Citlaltépetl despertará.
El Servicio Sismológico Nacional (SMN) informó que estos temblores fueron de una magnitud de 2.5 y 3.7, el más fuerte de agosto de 2024.

El primero fue en la madrugada de este 9 de abril, a las 00:46 horas, a 21 kilómetros al oeste del municipio de Coscomatepec, en inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba.
Registran dos sismos en el Pico de Orizaba
Mientras que el segundo sismo fue a las 3:19 horas, a 13 kilómetros del noroeste de la localidad de Loma Grande, en el municipio de Mariano Escobedo.
Los sismos en el Pico de Orizaba fueron cerca del Parque Nacional y este última es el de mayor intensidad desde agosto de 2024.
Reporte matutino de sismicidad 2025-04-09 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 05:00 horas, disponible en:https://t.co/FMg54v7xKn
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) April 9, 2025
Esto hizo pensar a muchos usuarios de redes sociales que el Citlaltépetl se podría estar despertando.
Sin embargo, lo anterior únicamente está relacionado a los comentarios emitidos por expertos de la UNAM, que alertaron que esto podría pasar.

Al respecto, especificaron que el posible despertar del Pico de Orizaba sería por el derretimiento de un glaciar que se encuentra en el Citlaltépetl, uno de los tres en México.
El Citlaltépetl, con más de 5 mil 600 metros de altitud, no solo es el volcán más alto de México, sino también un símbolo natural cuyo comportamiento hoy exige atención, ciencia y conciencia.
¿Estaríamos en riesgo? 😱🌋 El Pico de Orizaba ha experimentado durante los últimos días un incremento en su actividad volcánica, lo que podría llevar a una fuerte erupción 🫣
— Heraldo Binario (@heraldobinario) April 10, 2025
De acuerdo con investigadores de la UNAM, este “despertar” podría tener graves consecuencias para el… pic.twitter.com/BpKXw4GWU1
El investigador Hugo Delgado Granados, de la Universidad Nacional Autónoma de México, advirtió que México podría perder sus tres glaciares restantes —ubicados en los volcanes Citlaltépetl, Iztaccíhuatl y Popocatépetl— en un lapso no mayor a cinco años.