Almanaque / @AlmanaquePuebla
Un día como hoy de 1968, el Movimiento Estudiantil celebró un mitin en la Plaza de las Tres Culturas que culminó con la represión por parte del gobierno mexicano y una masacre que dejó cientos de muertos y heridos, además de miles de detenidos en Tlatelolco .
Alrededor de las 6:10 de la tarde de aquel día, luces de bengala verdes y rojas iluminaron la escena como señal para que el ejército, la policía y un grupo paramilitar conocido como el Batallón Olimpia comenzaran a disparar contra los estudiantes, que hasta el momento, nadie sabe con precisión cuántos muertos dejó.
El gobierno federal presidido en aquel entonces por Gustavo Díaz Ordaz, dio a conocer una cifra oficial de 26 muertos, mil 43 detenidos y 100 heridos. Sin embargo, el escritor Octavio Paz estimó al menos 325 muertos, mientras que documentos desclasificados del gobierno de Estados Unidos señalan una cifra de 200.
Este hecho dejó una herida abierta en la historia de México, la masacre en la que estuvieron involucrados Gustavo Díaz Ordaz, Marcelino García Barragán y Luis Gutiérrez Oropeza fue para favorecer los intereses del entonces candidato presidencial Luis Echeverría, del filósofo Emilio Uranga y del comandante Jesús Castañeda Gutiérrez, miembro del Estado Mayor Presidencial, de acuerdo con el reportaje publicado por Infobae.
La herida no sanará y hoy 52 años después de la tragedia, los mexicanos recuerdan los hechos, como cada 2 de octubre.
"Durante dos o tres minutos, quedamos consternados por todo esto. Era una especie de pesadilla, estaba más allá de lo absurdo porque no había surgido nada que pudiera justificar la llegada de estas tropas".#2deOctubreNoSeOlvida: #ElGrito🎥👊🏽
📺 Viernes 2 de octubre, 22:00 h. pic.twitter.com/LuFjhxSFbW— TV UNAM (@tvunam) October 2, 2020
Los estudiantes dispararon "perversamente contra los soldados y sus propios compañeros" y "Estoy muy contento de haber podido servir a mi país": esto dijo Gustavo Díaz Ordaz tras la matanza de #Tlatelolco en un #2DeOctubreNoSeOlvida pic.twitter.com/WkY3APLYiK
— Jesús Solís (@HenrrySolis_) October 2, 2020
#Hilo🧵Se cumplen 52 años de la masacre en la plaza de las #TresCulturas, en #Tlatelolco, que fue el golpe final sobre el Movimiento Estudiantil de 1968, aquí reconstruimos lo que sucedió ese miércoles que sigue resonando en la memoria de los mexicanos.⬇️#2DeOctubreNoSeOlvida pic.twitter.com/04nxHfxedg
— DeMemoria (@DeMemoria) October 2, 2020
#2DeOctubreNoSeOlvida
Hoy se cumplen 52 años, de la matanza estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas de #Tlatelolco, de aquel 2 de octubre de 1968, fecha que marcó la historia de #México.El ejército reprimió violentamente a estudiantes, profesores e intelectuales. pic.twitter.com/4FhKeVTL7V
— Diario Angelopolitano (@DAngelopolitano) October 2, 2020
https://twitter.com/porkestendencia/status/1312011505379016704
#2DeOctubreNoSeOlvida
La cruda verdad, de un Mexico represor, autoritario, al servicio de los poderosos.
"… 18:15 horas. El Ejército ingresa, desde sus posiciones que ocupaban, en una acción de cerco, disparando hacia los estudiantes y hacia el edificio Chihuahua." pic.twitter.com/WJkZr8zdfU— Economía y Finanzas de México 🇲🇽 (@ImagendeMexico) October 2, 2020
En #Mexico y sus tragedias.#Ayotzinapa#ElCuliacanazo#terremotodel85#Calderon#SanFernando#ABCguarderia
Considero que el #2DeOctubre fue el peor.#Tlatelolco#2deOctubreNoSeOlvida#Estudiantes
-Fue descaro y traición
-Es vergüenza nacional
-Y será recordará siempre pic.twitter.com/m1CRJJKQm3— Vick Velasco (@Vick_apples) October 2, 2020