Acitrón: el dulce que se coloca en Roscas de Reyes y no deberías consumir

Uno de los principales ingredientes que le dan un sabor característico a la tradicional Rosca de Reyes mexicana es el acitrón, sin embargo, existe una razón de gran relevancia por la que debería dejar de consumirse.
Este es un dulce cristalizado a base de cacto globoso conocido como Echinocactus platyacanthus, una especie que actualmente se encuentra en peligro de extinción.
La especia incluso está protegida por la ley, pues su extracción y comercio está penado como un delito federal, indicado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
La también conocida como biznaga dulce se da principalmente en localidades como Chihuahua, Tolantongo, Meztitlán, el Valle del Mezquital y San Luis Potosí, así como n la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Teotitlán.
Su crecimiento tarde entre 14 y 40 años para que puedan alcanzar un tamaño cercano a los 40 centímetros, en algunas regiones existen ejemplares con hasta 200 años de edad.
La importancia de esta especie radica en su capacidad para filtrar y almacenar el agua de lluvia, así como tener un néctar que abejas utilizan como agente polinizador.
El comercio ilegal de esta biznaga se extiende principalmente en los estados de Aguascalientes, Baja California, Hidalgo, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, por lo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) despliega operativos para evitar su venta.
Foto: Animal Gourmet
Te recomendamos: ¡Deliciosas! Al pastor o árabe, está taquería de Puebla vende Roscas de Reyes de tacos y cemitas












