Con esta actualización, Airbnb busca competir directamente con los servicios tradicionales ofrecidos por hoteles
Airbnb lanza nuevo servicio de experiencias a domicilio: estos es lo que ofrece

La plataforma de hospedaje temporal Airbnb lanza nuevo servicio a domicilio, donde los usuarios podrán solicitar chefs privados, entrenadores personales, masajistas y otros especialistas, sin necesidad de salir de su alojamiento.
Con esta actualización, Airbnb busca competir directamente con los servicios tradicionales ofrecidos por hoteles.
“Muchos viajeros optan por hospedarse en hoteles debido a la gama de servicios disponibles. Ahora, nuestros huéspedes podrán acceder a experiencias similares en la comodidad de su hospedaje o incluso desde su propio hogar”, informó la compañía en un comunicado oficial.
Este nuevo paquete de servicios estará disponible inicialmente en 260 ciudades alrededor del mundo, aunque la plataforma no especificó cuáles forman parte de esta primera etapa.
La oferta abarca diez categorías: gastronomía (chefs, catering y comidas especiales), tratamientos de spa, entrenamiento físico, masajes, maquillaje, uñas, peluquería y sesiones fotográficas.
Airbnb lanza nuevo servicio
Además, Airbnb sorprendió con el lanzamiento de “Airbnb Originals”, una serie de experiencias exclusivas diseñadas junto a celebridades.

Una de ellas es la posibilidad de jugar voleibol de playa en Río de Janeiro con la atleta olímpica Carol Solberg, marcando el inicio de una propuesta que mezcla turismo, entretenimiento y contacto directo con figuras reconocidas.
Los precios son variados y, según la compañía, hay opciones desde menos de 50 dólares, permitiendo que personas con distintos presupuestos accedan a este tipo de experiencias, ya sea en viajes de lujo o escapadas más modestas.
Airbnb en México: innovación en medio de la polémica
Aunque la expansión de Airbnb continúa, en México la plataforma enfrenta un escenario complicado. A pesar del leve aumento en propiedades listadas en la Ciudad de México, pasando de 17 mil 197 en 2023 a 17 mil 363 en 2024, los cuestionamientos sobre su impacto social y económico no han cesado.
Las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Coyoacán concentran el 85% de las propiedades disponibles, lo que ha intensificado preocupaciones sobre gentrificación, encarecimiento de la vivienda, y una competencia desleal con el sector hotelero formal.
En un intento por mitigar estos efectos, la nueva Ley de Turismo de la CDMX, vigente desde abril de 2024, impone restricciones claras a los anfitriones, como el uso limitado de las propiedades a un máximo del 50% de las noches del año. Quienes incumplan podrían enfrentar multas de hasta 10 mil 874 pesos o suspensiones temporales de actividad.
En este contexto, la evolución tecnológica de Airbnb avanza a paso firme, pero su consolidación en el país dependerá en gran medida de su capacidad para adaptarse a las regulaciones locales y responder a las críticas sobre su impacto en las comunidades urbanas.


