México

Anuncian Primer Simulacro Nacional 2025 con alerta en 5 millones de celulares

Este ejercicio, de alcance nacional, tendrá como escenario hipotético un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, y contará con la participación activa de diversas dependencias del gobierno federal.
Anuncian Primer Simulacro Nacional 2025 con alerta en 5 millones de celulares

Como parte de las acciones para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias sísmicas, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, anunció la realización del Primer Simulacro Nacional 2025, programado para el martes 29 de abril a las 11:30 horas.

Este ejercicio, de alcance nacional, tendrá como escenario hipotético un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, y contará con la participación activa de diversas dependencias del gobierno federal.

De manera simultánea, la Secretaría de Marina llevará a cabo un simulacro de alerta de tsunami en la región del Océano Pacífico.

Anuncian Primer Simulacro Nacional 2025 con alerta en 5 millones de celulares
Alerta Sísmica | Foto: Especial

¿Qué estados participarán en el Primer Simulacro Nacional 2025?

Durante el simulacro, se activará el sistema de alerta sísmica en 12 entidades federativas, incluyendo Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tlaxcala.

La señal se emitirá a través de 14 mil 491 altavoces distribuidos en zonas urbanas, así como mediante transmisiones en radio y televisión.

Adicionalmente, se llevará a cabo una prueba piloto del sistema de alerta sísmica vía celular exclusivamente en la Ciudad de México, con un mensaje que leerá: Esto es un simulacro”.

Esta iniciativa forma parte del nuevo sistema de alertamiento digital, que ha sido probado en al menos 10 ejercicios técnicos con operadores como Telcel, AT&T, Telefónica y Altán Redes, en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

De acuerdo con Velázquez Alzúa, el objetivo es que el mensaje de alerta llegue a alrededor de 5 millones de dispositivos móviles, lo que posicionaría a México como el segundo país de América, después de Chile, en contar con un sistema centralizado de alertamiento sísmico a nivel nacional.

En paralelo al ejercicio, el mismo martes se llevará a cabo una sesión del Comité Nacional de Emergencias, con la participación virtual de los 32 gobernadores del país, donde se evaluará la ejecución del simulacro y se presentará un informe detallado de los resultados obtenidos.

Este simulacro no solo busca medir la efectividad del sistema de alertamiento, sino también fomentar una cultura de prevención entre la población y poner a prueba los protocolos de reacción ante eventos de gran magnitud.



Entrada anterior
Planta tratadora en Tepexi, un paso firme por el agua de los mixtecos
Entrada siguiente
Muere Lupita Torrentera, estrella del Cine de Oro y pareja de Pedro Infantil
keyboard_arrow_up