México

Científica mexicana logra eliminar el VPH al 100% en mujeres

La científica mexica logró eliminar el VPH al 100% utilizando una terapia fotodinámica, lo que es un gran avance para combatir el cáncer.
Científica mexicana logra eliminar el VPH al 100% en mujeres

Eva Ramón Gallegos, investigadora del IPN, logró eliminar el VPH al 100% en 29 mujeres con un tratamiento que no es invasivo.

Aunque se trata de un estudio piloto, esto representa un gran avance en la lucha contra el cáncer cervicouterino, causado por el Virus del Papiloma Humano (VPH), y que es la segunda causa de muerte en mujeres.

Esto, gracias a la terapia fotodinámica que no solo es dirigida al VPH, sino que también elimina las lesiones premalignas en etapas muy tempranas.

De esta manera se estaría evitando que evolucionen a cáncer cervicouterino. Para esto se aplica un fármaco llamado ácido delta aminolevulínico en el cuello del útero.

¿Cómo se logró eliminar el VPH?

Este se convierte en protoporfirina IX y tras cuatro horas una sustancia fluorescente se acumula en las células dañadas.

Así se pueden eliminar solamente esas células sin dañar a las que están sanas mediante un láser especial.

Científica mexicana logra eliminar el VPH al 100% en mujeres
El tratamiento no es invasivo | Foto: El Médico Interactivo

Para esto se requieren tres sesiones con intervalos de 48 horas, con lo que se logró eliminar el VPH en un 85% de pacientes que tenían el virus, pero sin lesiones.

Además, también el mismo porcentaje tuvo buenos resultados, aunque en pacientes con lesiones premalignas.

Sin embargo, esto solo se aplicó en 420 mujeres de Oaxaca y Veracruz. Mientras que a 29 pacientes de la Ciudad de México se utilizó una mayor concentración del ácido delta aminolevulínico.

Lo anterior arrojó mejores resultados, pues la investigadora Eva Ramón logró eliminar el VPH al 100% en mujeres sin lesiones.

Mientras que hubo una reducción del virus en 64.3% en pacientes con lesiones premalignas, mientras que mujeres con lesiones, pero sin VPH la eficacia fue del 57.2%.



Entrada anterior
ISSSTE ya no se puede negar a brindar el servicio el aborto legal en México
Entrada siguiente
Impulsa Congreso el deporte y un estilo de vida saludable
keyboard_arrow_up