México

Confirman segunda muerte por rabia humana en México

De acuerdo con la información oficial, la víctima presentó inicialmente cansancio y entumecimiento en la zona de la mordida, síntomas que se intensificaron con el paso de los días.

Confirman segunda muerte por rabia humana en México

La Secretaría de Salud de Colima confirmó la segunda muerte por rabia humana en México, se trata de un hombre originario de Tonila, Jalisco, que se contagió tras haber sido agredido por un animal en esa entidad durante el mes de mayo.

De acuerdo con la información oficial, la víctima presentó inicialmente cansancio y entumecimiento en la zona de la mordida, síntomas que se intensificaron con el paso de los días. El paciente buscó atención médica en su estado, pero al desarrollar complicaciones neurológicas graves acudió el 7 de agosto a un hospital privado en Colima.

Ante la sospecha de rabia, el personal sanitario activó el protocolo correspondiente y, el 17 de agosto, el hombre fue trasladado en estado crítico al Hospital General de Zona No. 1 del IMSS, donde recibió tratamiento especializado. Sin embargo, a los pocos días perdió la vida.

La dependencia estatal subrayó que, para fines epidemiológicos, el caso será registrado en Jalisco, lugar donde ocurrió la agresión que derivó en el contagio. Colima, destacó, no registra casos autóctonos de rabia humana desde 1987.

Segunda muerte por rabia humana en México

Las autoridades sanitarias recordaron que la rabia es una enfermedad viral mortal que afecta al sistema nervioso central y que se transmite principalmente por la mordedura de animales infectados o el contacto de su saliva con heridas abiertas.

En etapas tempranas puede confundirse con malestares comunes como fiebre, dolor de cabeza y hormigueo en la zona afectada; sin embargo, conforme avanza provoca ansiedad, espasmos musculares, dificultad para tragar y alteraciones neurológicas severas que pueden resultar fatales sin atención inmediata.

Confirman segunda muerte por rabia humana en México
Se confirma la segunda muerte por rabia humana en México | Foto: Agencia Enfoque

Vacunación, la medida más efectiva

La Secretaría de Salud hizo un llamado a la población a mantener la vacunación antirrábica al día en perros, gatos, ganado y otras especies vulnerables.

En el caso de los animales de compañía, la inmunización puede aplicarse desde el primer mes de vida, así como en hembras gestantes o lactantes, sin que ello represente riesgos para su salud.

Con este exhorto, la autoridad busca reforzar la prevención como la herramienta más eficaz para cortar la cadena de transmisión del virus rábico.



Última hora
arrow_upward