México

¿Cuáles son los quesos que prohibieron en México y por qué?

queso prohibido secretaria economia

La Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumudor (Profeco) dieron a conocer la lista completa de productos denominados “queso” y yogurt, de los cuales prohibieron su comercialización por no cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas.

En total, las dependencias prohibieron 23 marcas de quesos y dos de yogurt, con base en las disposiciones de la nueva Ley de Infraestructura de la Calidad, que pueden inducir al engaño del consumidor.

Esta es la lista de productos que no se pueden comercializar:

Yogures prohibidos

Danone Bene Gastro (yogurt natural), presentación de 240 gramos

Danone Natural (yogurt para beber natural), presentación 220 gramos

Quesos prohibidos

*Fud, queso panela, contenido neto de 200 gramos, por no indicar el porcentaje de concentrados de proteínas de leche con caseínas o caseinatos como lo marca la NOM 223 del Queso.

*Fud, queso panela contenido neto de 400 gramos, por no indicar el contenido de caseinatos y porque usa la leyenda 100% leche, pero solo se puede usar cuando no tiene otros concentrados de proteínas de leche.

*Fud, queso panela, rebanadas cuadradas de 300 gramos porque no indica el porcentaje de proteínas de leche con caseínas en la etiqueta principal, además de que al contener dicha proteína no puede denominarse 100% de leche.

*Fud Cuida-t+, queso tipo manchego rebanado de 140 gramos, porque no indica el porcentaje de concentrados de proteínas de leche con caseínas y también usa la leyenda “100% leche” sin serlo.

*Nochebuena importado, queso tipo manchego de 400 gramos porque contiene 4.61 % menos de lo que dice la etiqueta incumpliendo la NOM del queso.

*Precissimo, tipo americano de 140 gramos porque no incluye denominación de producto y como adiciona grasa vegetal es contrario a la Norma de Queso.

*Aurrera, imitación queso tipo manchego molletero de 200 gramos, porque tiene 10.23 % de contenido menor al declarado en la etiqueta.

*Burr, Imitación Queso tipo americano con contenido neto de 302 gramos porque dice ser queso en la etiqueta, pero con letras pequeñas explica que es imitación queso tipo americano, sin cumplir con las especificaciones e ingredientes de la NOM de Queso, al adicionar grasa vegetal.

*Selecto Brand, singles tipo manchego con contenido neto de 140 gramos, por engañar al consumidor de que es manchego cuando en realidad son rebanadas tipo queso.

*Cremería Covadonga, tipo manchego La Mancha en rebanadas con un peso de 400 gramos, porque contiene 7.15% menos del producto declarado.

*Premier plus cuadritos, imitación tipo manchego a granel, porque no declara el porcentaje (%) mínimo de proteína, grasa y máximo de humedad y no coloca el sistema de etiquetado frontal, lo que contraviene la norma.

*Frankly, imitación queso tipo manchego, a granel, porque engaña al consumidor al indicar con grandes letras “manchego” y con pequeñas letras “imitación queso tipo”, además de usar leyendas que no se justifican como “cremoso ¡pruébalo!”.

*Galbani, mezcla de quesos rallados, frescos y maduros contenido neto de 170 gramos, el cual no informa en su lista de ingredientes el porcentaje que incluye de cada queso.

*Lala queso tipo manchego deslactosado rebanado de 400 gramos, porque no dice cuál es el país de origen.

*Philadelphia, queso tipo americano reducido en grasa o Queso fundido tipo americano, porque dice ser queso reducido en grasa sin sustento.

*Portales, queso manchego de 300 gramos, ya que tiene un contenido neto 3.51 % menor al declarado en la etiqueta y en su etiqueta no declara el porcentaje mínimo de proteína, grasa y máximo de humedad como lo pide la Norma.

*Zwan, queso panela contenido neto de 400 gramos contiene leyendas premium y libre de hormonas, lo que contraviene con la referencia normativa.

*Zwan Premium, queso manchego de 400 gramos, por contener 19.64% menos a lo que dice la etiqueta.

*Walter, queso tipo manchego, contenido neto 400 gramos, porque dice ser queso cuando incumple con las especificaciones e ingredientes de la NOM de Queso al incluirle grasa y no indica el país de referencia.

*Caperucita, queso tipo manchego deslactosado reducido en grasa de 400 gramos, incumple con el contenido neto al ser menor entre 3.64 % y 3.91 % al declarado en la etiqueta.

*Caperucita, queso tipo manchego bajo en lactosa, reducido en grasa de 400 gramos, dice ser bajo en lactosa pero no está definido y contraviene con la norma.

*Sargento, queso parmesano rallado de 141 gramos, porque tiene la leyenda “siempre le traemos nuevas maneras de disfrutar de un verdadero queso auténtico”, lo que contraviene con la Referencia normativa 2.4 de la NOM de Queso.

*En el caso de los yogurts la autoridad afirmó que Bene Gastro, yogurt natural de 240 gramos tiene menos proteína de la que requiere para considerarse yogurt natural, al contener 2% cuando el mínimo es 3.1%.

*Danone natural, yogurt para beber natural de 220 gramos tiene 1.64% de proteína, en lugar del mínimo de 3.1% para poder llamarse yogurt como lo pide la norma.

Fud, Nochebuena, Lala y Philadelphia entre las marcas de queso que prohibieron por incumplir las normas

Con información de El Universal

Entrada anterior
TEPJF niega el registro de México Libre como partido
Entrada siguiente
Fuerza Social, el partido de Gerardo Islas, consigue su registro nacional
keyboard_arrow_up