México

¿Cuándo se conmemora el Día Nacional de la Nochebuena?

El Día Nacional de la Nochebuena se conmemora en diciembre y uno de sus fines es recordar su origen mexicano.

¿Cuándo se conmemora el Día Nacional de la Nochebuena?

Con el objetivo de reconocer su importancia como una flor de ornamento durante Navidad, cada año se conmemora el Día Nacional de la Nochebuena.

La flor de Nochebuena también es conocida como cuetlaxóchitl o flor que se marchita, así como flor de cuero, en náhuatl.

Sin embargo, su nombre científico es Euhphorbia pulchérrima y es un arbusto mexicano que produce la también conocida flor de Pascua.

El Día Nacional de la Nochebuena se conmemora cada 8 de diciembre y uno de sus fines es recordar su origen.

Además, es un símbolo de la Navidad en México, pues es una planta de ornamento que se usa para darle color a las fiestas decembrinas.

Día Nacional de la Nochebuena: datos sobre esta flora

La flor de Nochebuena crece de forma silvestre en bosques tropicales secos del Pacífico mexicano, desde Sinaloa hasta Chiapas.

Esta también se da hasta Guatemala, aunque se área ancestral se encuentra en el norte de Guerrero, que es uno de los principales productores.

A pesar de que la flor de Nochebuena silvestre tiene menos ramificaciones, hojas angostas y menos brillantes, así como un menor número de flores, los floricultores mexicanos lograron obtener nuevos tonos.

Esto dio paso a que las puedas encontrar en diferentes colores y no solo en el popular rojo. Entre estos destacan: amarillo, rosas, blancas, salmón y jaspeadas.

Temporada de Flor de Nochebuena 2023 5
Atlixco es un sitio popular para comprar flores de Nochebuena en Puebla | Foto: Gran Angular Agencia

Te recomendamos: Impulsan en el Congreso temporada de flor de Nochebuena, en el municipio de Atlixco

Incluso, las hay con hojas adicionales y hasta con flecos en los bordes, por lo que podrás encontrar gran variedad de esta hermosa flor.

Más datos por el Día Nacional de la Nochebuena

Fue en 1829 cuando se introdujo a Estados Unidos, pues el entonces embajador de ese país en México, Joel Roberts Poinsett, llevó algunos ejemplares de Taxco, Guerrero.

Por este motivo, la flor de Nochebuena es conocida como poinsettia. Más tarde, se popularizó en Europa y luego se expandió por el resto del mundo.

En la actualidad, se usa como ornamento para las fiestas decembrinas, convirtiéndose en un símbolo de la Navidad en México.

Por esto, durante el último mes del año la flor de Nochebuena no puede faltar en casas, oficinas y en cualquier lugar de nuestro país para decorar.

flor de nochebuena en atlixco
La temporada de venta de esta flor inicia en diciembre | Foto: Gran Angular Agencia
Última hora
arrow_upward