El impuesto a videojuegos violentos será del 8% estos los podrás identificar con el sello del ESRB, donde se indica si incluyen violencia.
Senadores aprueban Paquete Fiscal 2026: Incluye impuestos a videojuegos violentos, bebidas azucaradas y cigarros

El Senado aprobó el Paquete Fiscal 2026 que incluye un impuesto a videojuegos violentos, así como a bebidas azucaradas y cigarros.
Morena y sus aliados avalaron tres minutas para reformar el Código Fiscal de la Federación, así como las leyes de Derechos y del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
La discusión se extendió por siete horas durante la sesión del martes 28 de octubre, donde el PAN y el PRI se opusieron al Paquete Fiscal 2026.
Día triste para México.
— Cerebros (@CerebrosG) October 29, 2025
Senadoras y senadores aprobaron reformas al Código Fiscal de la Federación, a la Ley Federal de Derechos y a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, instrumentos que integran la miscelánea fiscal para el 2026.
Damas y caballeros,… pic.twitter.com/aw4UoRHDUy
Lo anterior debido a que se incluye un impuesto a videojuegos violentos, así como a bebidas azucaradas y cigarros, lo que señalaron de una medida meramente recaudatoria que únicamente afectará el bolsillo del contribuyente.
¿De cuánto será el impuesto a videojuegos violentos en México?
Esto debido a que Morena argumentó que con el Paquete Fiscal 2026 se busca mejorar la salud de los mexicanos al gravar los refrescos.
Respecto al impuesto a videojuegos violentos, se aseguró que esto es para evitar que se promuevan actos criminales.
Para el caso de las bebidas azucaradas, se aprobó que pase de 3.08 pesos por a litro a solo 1.50, luego de que embotelladoras se comprometieran a reformular sus productos para bajar el contenido calórico en un 30%.
Mientras que el impuesto a videojuegos violentos será del 8% estos los podrás identificar con el sello del ESRB, donde se indica si incluyen violencia, derramamiento de sangre, desnudez, contenido sexual, lenguaje fuerte, así como uso de drogas y alcohol.

Para el impuesto al tabaco se avaló subir la tasa ad valorem de 160% a 200%, así como un incremento gradual a la cuota específica.
Para esto, se empezará con un incremento de 0.85 pesos por cigarrillo en 2026 hasta alcanzar 1.15 pesos en 2030. También se gravará con una tasa del 200% la importación o enajenación de otros productos que contengan nicotina, ya sea natural o artificial.
Te recomendamos:












