México

¿De cuánto será la multa por la venta de Coca-Cola y Corona en Hidalgo?

La medida, difundida a través de carteles y lonas en espacios públicos, establece multas de hasta 5 mil pesos para quienes incumplan esta disposición.
De cuánto será la multa por la venta de Coca-Cola y Corona en Hidalgo

La delegación de la localidad de Cantinela, perteneciente al municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, anunció una prohibición tajante: queda estrictamente prohibido comprar productos de algunas marcas de refresco y cerveza, por lo que aquí te contamos de cuánto será la multa por la venta de Coca-Cola y Corona.

¿Cuánto pagarán de multa por la venta de Coca-Cola y Corona?

La medida, difundida a través de carteles y lonas en espacios públicos, establece multas de hasta 5 mil pesos para quienes incumplan esta disposición.

Restricción sin precedentes

El comunicado oficial, firmado por la Delegación Cantinela 2025, aplica a todos los establecimientos de la localidad sin excepciones, generando un impacto directo en los mil 531 habitantes de la comunidad, que representan apenas el 1.55% de la población total de Ixmiquilpan.

“A toda la ciudadanía de Cantinela se le informa que queda estrictamente prohibida la venta y compra de productos de la marca Coca-Cola y Corona en cualquier establecimiento”, señala el aviso, dejando en claro la postura firme de las autoridades locales.

¿De cuánto será la multa por la venta de Coca-Cola y Corona en Hidalgo
Este es el comunicado de Cantinela

Usos y costumbres en el juego

En Cantinela, como en otras comunidades de la región, las decisiones comunitarias suelen estar respaldadas por usos y costumbres, un modelo de organización que permite a las autoridades locales imponer normas específicas, incluso aquellas que limitan la actividad comercial.

No es la primera vez que esta comunidad implementa medidas de este tipo, pues en el pasado se ha reportado el bloqueo al ingreso de camiones repartidos de ciertas empresas.

Además, en estas comunidades es común que se apliquen sanciones económicas por incumplir faenas comunitarias o por practicar religiones distintas a la predominante en la localidad.

Razones detrás de la prohibición

Aunque las autoridades no han emitido una explicación oficial sobre el motivo de esta decisión, han surgido dos versiones extraoficiales.

Por un lado, se especula que la prohibición podría estar vinculada a un acuerdo comercial con una marca competidora. Según informes, el delegado local habría negociado con otra compañía refrescante, que, a cambio de la exclusión de Coca-Cola y los productos de Grupo Modelo, ofrecería apoyos económicos o sociales a la comunidad.

Otra teoría sugiere que la medida podría ser parte de un boicot más amplio contra Coca-Cola y otras empresas transnacionales, impulsado por la percepción de que estas marcas habrían apoyado las políticas de deportación masiva implementadas por la administración del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.



Entrada anterior
Investigan crueldad animal en Tetela de Ocampo: Asesinan a un perro a balazos
Entrada siguiente
Fin a los parásitos perpetuos del poder
keyboard_arrow_up