El Club Puebla en manos fantasma: prestanombres, simulación y el rastro de Ricardo Salinas Pliego

El Club Puebla en manos fantasma. Por más de siete años, la propiedad ha sido una simulación avalada por la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut). De acuerdo con documentos oficiales, la institución no pertenece al empresario local Manuel Jiménez García, como se ha dicho públicamente, sino a dos personajes desconocidos ligados a TV Azteca, en lo que parece ser un esquema sofisticado de prestanombres para ocultar a un verdadero dueño: Ricardo Salinas Pliego.

La multipropiedad en la Liga MX es permitida. Los reglamentos permiten tener hasta dos equipos. El esquema para operar al equipo de la Franja enciende las alertas sobre un posible vinculo para la evasión fiscal y el manejo opaco de recursos.
Todo este entramado se ha construido bajo la complacencia del órgano rector del futbol mexicano, que permite al dueño detrás de Elektra y Total Play manejar simultáneamente a dos clubes: Puebla y Mazatlán.
Una investigación de Osvaldo Macuil de Almanaque y Amir Ibrahim de Los Reporteros MX, prueba con documentos oficiales del Registro Público de Comercio la conexión entre ambos clubes.
El Puebla nació de las entrañas administrativas del antiguo Atlético Morelia, la razón social previa a Mazatlán. Fueron dos abogados de bajo perfil, ligados a Grupo Salinas y en nómina de Monarcas, quienes crearon en 2016 la empresa que hoy opera a los camoteros.

Desde entonces, ejecutivos y abogados de toda la confianza de Salinas Pliego han desfilado por el Club Puebla. Sin embargo, en la Asamblea de Dueños de la Femexfut, es otro nombre el que aparece: un prestanombres que permite simular que no existe multipropiedad, mientras la verdadera mano que controla a los equipos opera en la clandestinidad.
El Club Puebla en manos fantasma: nació de las entrañas de Morelia, hoy Mazatlán
La historia se remonta a 1996, cuando TV Azteca compró al Atlético Morelia. Durante décadas, el club operó con esa razón social bajo distintas administraciones legales, algunas visibles como la del ex futbolista y comentarista Luis García Postigo, una de las figuras estelares de la televisora.


En 2015, los abogados Salathiel Nava Arriaga y Joaquín Vallejo Barajas, ambos empleados menores de Monarcas, fueron designados apoderados legales del equipo.




Un año más tarde, en abril de 2016, constituyeron una nueva empresa: Operadora de Escenarios Deportivos S.A. de C.V., registrada en la Ciudad de México con un capital social simbólico de 50 mil pesos.
Esta razón social es, desde 2017, la figura jurídica con la que el Club Puebla opera ante la Femexfut. Sin embargo, ni Manuel Jiménez ni ningún empresario poblano figura en el acta constitutiva ni en las asambleas registradas en el Registro Público del Comercio, hasta 2024.

Los únicos dueños legales han sido, durante todo este tiempo, Salathiel Nava y Joaquín Vallejo, originarios de Michoacán y sin capacidad económica comprobada para adquirir un club de futbol valuado en más de 100 millones de dólares.
Uno de ellos, Joaquín Vallejo, reportó como domicilio fiscal una vivienda en el Infonavit de Morelia: Concepción Urquiza 460, interior 2, colonia Las Camelinas.
Recientemente, Jesús López Chargoy declaró en el programa En Línea Deportiva de Puebla que le vendió el equipo a TV Azteca.
Además, la Femexfut reconoce a esta firma como la figura que administra al Puebla, lo cual consta en comunicados emitidos por el organismo rector del balompié mexicano, como sucedió cuando se dio a conocer el resultado del TAS a la apelación por alineación indebida en el Apertura 2023.

TV Azteca tras bambalinas del Puebla
Pese a la fachada, el control real del Club Puebla ha estado siempre en manos de personas ligadas directamente a Grupo Salinas. El primer administrador único de la empresa fue Rafael Rodríguez Sánchez, entonces director jurídico de TV Azteca, posteriormente director ejecutivo de la televisora del Ajusco.
Las solicitudes en el cambio de objeto social las emitió Denisse Andrea Rivas Rodríguez, abogada corporativa del grupo, quien incluso usó como domicilio fiscal el edificio sede de la televisora en Periférico Sur 4121, CDMX.


Otros personajes ligados a TV Azteca que han tenido cargos en Operadora de Escenarios Deportivos son Sergio Flores Sandoval, exadministrador de Atlas y Jaguares; y Pablo Boy Espinosa, hermano del exfutbolista Tomás Boy y exdirectivo del Morelia.
En agosto de 2017, pocos meses antes de que Manuel Jiménez fuera presentado públicamente como dueño, se modificó el objeto social de la empresa para que su principal actividad fuera operar clubes y academias de futbol. Esta operación también fue gestionada desde TV Azteca.

Desde entonces, los movimientos en la estructura del Club Puebla han sido frecuentes. En noviembre de 2024, se registró el más reciente: se creó un consejo de administración con Manuel Jiménez como presidente, pero sin participación accionaria. El nuevo apoderado legal es Gabriel Saucedo Torres, exapoderado del Morelia.

En 2005, Gabriel Saucedo fue director de Morelia y su dirección es la misma de TV Azteca
Un patrón replicado en Mazatlán
El caso del Mazatlán FC, antes Monarcas Morelia, refuerza la hipótesis del modus operandi de Ricardo Salinas Pliego: las mismas personas que operaron legalmente al Puebla, lo hicieron antes en Morelia y luego en Mazatlán. Entre ellos, los ya mencionados Rafael Rodríguez y Denisse Rivas.
La empresa cambió de nombre en 2020 a Equipo de Futbol Mazatlán S.A. de C.V., pero mantuvo la misma estructura legal y los mismos operadores.

Todo indica que la multipropiedad persiste mediante un sistema legal que permite a Salinas Pliego controlar más de un club. La Femexfut lo permite gracias a lagunas en el reglamento, que permiten la propiedad de dos equipos siempre que la afiliación se registre con distintas personas morales.
¿Qué dice el reglamento del fútbol mexicano sobre la multipropiedad?
Los estatutos de la Liga MX son ambiguos en torno a la multipropiedad. Por un lado, el artículo 44 establece que un dueño no puede tener injerencia o participación accionaria en más de dos clubes.
Acto seguido, se señala que una persona física puede ser dueña de dos clubes de Liga MX, siempre y cuando el certificado de afiliación corresponda a una persona moral distinta.
Por último, se estipula que un dueño puede tener dos clubes de Liga MX, pero no pueden compartir las mismas áreas administrativas y financieras, ni ostentarse como un grupo.

Operadora de Escenarios Deportivos, ligada a TV Azteca, recibió el comodato del estadio Cuauhtémoc
En julio de 2023, el gobierno de Puebla envió una iniciativa al Congreso Local para entregar el comodato del estadio Cuauhtémoc a la empresa Operadora de Escenarios Deportivos.
Los legisladores avalaron un contrato por 15 años que obliga a la directiva del Puebla a invertir 28 millones de pesos en mantenimiento y pagar el 20% de la utilidad neta obtenida por los partidos que organicen dentro de los inmuebles.
La alerta sobre la evasión de Salinas Pliego en el futbol
Ricardo Salinas Pliego es uno de los empresarios más polémicos de México. Enemigo jurado del gobierno federal que encabezó Andrés Manuel López Obrador y el actual de Claudia Sheinbaum.
La Cuarta Transformación obligó al dueño de Grupo Salinas a pagar impuestos. El Sistema de Administración Tributaria (SAT) ha emprendido más de 30 juicios para obligarle a pagar 74 mil millones de pesos.
Varios de estos juicios se encuentran ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y están a la espera de que cambien los ministros en septiembre para que se retomen los casos. El pronóstico es que los fallos serán en contra del empresario.
La evasión de impuestos que se ha documentado solo es en torno a las empresas legalmente constituidas a su nombre. Sin embargo, el Club Puebla, a través de la razón social Operadora de Escenarios Deportivos, representaría un esquema sofisticado para reducir la carga fiscal con empresas que están en manos de apoderados, testaferros y personas naves ligados a TV Azteca, Total Play o Elektra.


