México

¿Día del Padre ausente? Hasta 75% incumple en la crianza y pensión económica

Cada tercer domingo de junio se celebra en México el Día del Padre, una fecha en la que se honra a los padres responsables, amorosos y comprometidos con el bienestar de sus hijos. Sin embargo, a pesar de ser un día especial…
dia del padre ausente

Cada tercer domingo de junio se celebra en México el Día del Padre, una fecha en la que se honra a los padres responsables, amorosos y comprometidos con el bienestar de sus hijos. Sin embargo, a pesar de ser un día especial para celebrar a estas figuras paternas, también se recuerda a aquellos padres que no cumplen con sus obligaciones y que representan todo lo contrario.

En el país, no existe un registro oficial de las personas que se encuentran en situación de deuda alimentaria, pero de acuerdo con la Red Nacional de Deudores Alimentarios, se estima que hay alrededor de 35 millones de deudores morosos. Esta problemática ha llevado a organizaciones civiles y a mujeres afectadas por la violencia económica a emprender acciones para visibilizar a aquellos padres que no pagan la pensión de sus hijos o que no los reconocen.

siguenosnews almanaque

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, aproximadamente 13.4 millones de mujeres mexicanas, es decir, casi el 35% de este sector, sufren violencia económica. Además, el INEGI reveló que al menos 3 de cada 4 hijos de padres separados no reciben pensión alimentaria, lo que representa el 75% de los casos en México.

Las madres solteras también enfrentan la evasión de sus exparejas en cuanto a las obligaciones alimentarias. Más del 67% de las más de 4 millones de madres solteras en el país se enfrentan a esta situación. Ante esto, el Frente Nacional contra Deudores Alimentarios emprendió acciones para exhibir a los padres que incumplen con sus responsabilidades.

Día del Padre

Recientemente, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley 3 de 3 contra agresores de mujeres y deudores del pago de pensiones alimentarias. Esta ley, en vigor desde principios de junio, impide que las personas en esta situación ocupen cargos públicos y de elección popular. Aquellos que sean violentadores de mujeres y deudores alimentarios perderán ciertos derechos y estarán registrados en un listado público.

En línea con estas medidas, el Senado de la República aprobó la creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios, el cual será de carácter público y aplicará múltiples limitaciones a las personas registradas. Este proyecto se basa en reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de garantizar que los deudores de pensión alimentaria cumplan con sus obligaciones y que los menores de edad reciban el apoyo económico necesario.

Aunque el porcentaje de padres solteros en México es mínimo en comparación con las cifras de madres solteras, estos hombres enfrentan discriminación y rezago en diversos ámbitos. Muchos de ellos son excluidos de apoyos sociales al no ser considerados un grupo vulnerable dentro de la sociedad. Se considera una forma de discriminación hacia los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos solos, ya que no tienen acceso a programas sociales y apoyos económicos.

Con información de Infobae

Te recomendamos:



Foto: Pisosmil

arrow_upward