El juez Brian Cogan determinó que deberá cubrir una multa de 15 mil millones de dólares, cifra calculada con base en las ganancias ilícitas generadas por la organización criminal durante décadas.
El Mayo Zambada recibe multa histórica de 15 mil millones de dólares en EU

El líder del Cártel de Sinaloa, El Mayo Zambada recibe multa histórica por parte de la justicia estadounidense al declararse culpable en una corte de Nueva York por cargos de narcotráfico y corrupción.
El juez Brian Cogan determinó que deberá cubrir una multa de 15 mil millones de dólares, cifra calculada con base en las ganancias ilícitas generadas por la organización criminal durante décadas.
El monto, considerado el más alto impuesto a un capo mexicano, dimensiona el poder económico que llegó a tener Zambada. De acuerdo con estimaciones judiciales, esa suma lo colocaría como el tercer hombre más rico de México, solo por debajo de Carlos Slim Helú (82,500 millones) y Germán Larrea (28,600 millones), y por encima de magnates como María Asunción Aramburuzabala o Alejandro Baillères Gual, ambos con fortunas de 9,000 millones.
A nivel internacional, el cálculo lo ubicaría en un rango similar al de empresarios como James Dyson (15,900 millones) o Lin Muqin & family (15,000 millones), de acuerdo con la lista global de Forbes.
🚨 Se declara culpable de dos cargos Ismael “El Mayo” Zambada.
— Pamela Cerdeira (@PamCerdeira) August 25, 2025
Reconoce que pagó sobornos a policías, militares y políticos. pic.twitter.com/H6886j4bCO
Mayo Zambada recibe multa
El Mayo Zambada recibe multa, esto no se traduce en bienes tangibles o cuentas bancarias congeladas, sino en una cifra construida a partir de estimaciones sobre el tráfico de drogas, el valor de mercado de las sustancias, operaciones de lavado de dinero y datos de las investigaciones. Expertos en justicia financiera advierten que, en la mayoría de los casos, el gobierno de Estados Unidos solo logra recuperar una fracción mínima de estas cantidades.
Durante la audiencia, Zambada reconoció haber introducido a Estados Unidos al menos 1.5 millones de kilos de cocaína, además de otras drogas, y admitió mantener una red de sobornos a autoridades mexicanas de distintos niveles. Este punto generó reacciones políticas, como la del legislador Gerardo Fernández Noroña, quien exigió que el capo revele los nombres de los funcionarios beneficiados.

Precedentes y comparaciones
La multa de Zambada supera la impuesta en 2019 a Joaquín “El Chapo” Guzmán, condenado a cadena perpetua y a pagar 12 mil 600 millones de dólares. También rebasa sanciones recientes contra otros líderes criminales:
- Ovidio Guzmán López, quien en julio de 2025 aceptó entregar 80 millones de dólares en Chicago.
- Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, multado con 2 millones tras ser condenado a 38 años de prisión en 2024.
- Rubén Oseguera González, “El Menchito”, sentenciado en marzo de 2025 a cadena perpetua y a cubrir más de 6 mil millones en decomisos y reparaciones.
La sentencia definitiva
Aunque la cifra impuesta marca un hito en la lucha contra el narcotráfico, la corte aún debe establecer la condena final de Ismael “El Mayo” Zambada. El juez Brian Cogan fijó la sentencia para el 13 de enero de 2026, en la Corte del Distrito Este de Nueva York.


