México

«El Nini», jefe de seguridad de «Los Chapitos», fue detenido con mil pastillas de fentanilo

Marco Silva en el programa «Por la Mañana» de Radio Fórmula, informó que durante la detención de «El Nini», las autoridades aseguraron mil pastillas de fentanilo
el nini fue detenido con mil pastillas de fentanilo

En una operación conjunta llevada a cabo ayer por elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana en la ciudad de Culiacán, se logró la detención de Néstor Isidro Pérez Salas, conocido como «El Nini», quien fungía como el jefe de seguridad de «Los Chapitos», una de las facciones del poderoso cártel de Sinaloa.

Sin embargo, lo que llamó la atención de las autoridades fue el importante decomiso que se realizó durante la operación.

De acuerdo con un informe presentado por Marco Silva en el programa «Por la Mañana» de Radio Fórmula, durante la detención de «El Nini», las autoridades aseguraron aproximadamente mil pastillas de fentanilo, un potente opioide sintético que causó estragos en la crisis en Estados Unidos.

Este hallazgo plantea interrogantes sobre la supuesta prohibición de la venta y uso de fentanilo en el estado de Sinaloa, ya que se creía que Archivaldo Guzmán Salazar, líder de «Los Chapitos», había impuesto restricciones en este sentido. Sin embargo, el decomiso parece indicar que esta medida no se estaba cumpliendo.

¿Cuáles son las acusaciones que enfrenta «El Nini»?

«El Nini» enfrenta graves acusaciones tanto en México como en Estados Unidos. Según la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), el 22 de febrero de 2021, un gran jurado federal en el Distrito de Columbia presentó cargos contra Pérez Salas por conspiración para el tráfico de cocaína y metanfetamina, posesión de ametralladoras, dispositivos destructivos, y represalias contra testigos.

siguenosnews almanaque

Además, el 4 de abril de 2023, un gran jurado federal en el Distrito Sur de Nueva York presentó una denuncia adicional contra él y otros acusados por participar en una empresa criminal continua, conspiración para la importación de fentanilo, conspiración para el tráfico de fentanilo, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, y conspiración para lavado de dinero.

Estados Unidos ofrecía una recompensa de hasta 3 millones de dólares por información que llevara a su captura y condena.

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, Néstor Isidro Pérez Salas trabajaba directamente para el principal lugarteniente de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de los hijos del encarcelado Joaquín «Chapo» Guzmán y actual jefe del cártel de Sinaloa junto a Ismael «Mayo» Zambada, uno de los fundadores de la organización.

«El Nini» es considerado uno de los líderes de alto nivel del Cártel de Sinaloa y supervisaba las redes regionales y de sicarios de la organización en todo el país. Se le vincula a acciones violentas que llevaron al famoso episodio del «Culiacanazo» en octubre de 2019, cuando el presidente López Obrador ordenó la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo», para evitar un enfrentamiento mayor.

Con información de El Universal, AFP y Radio Fórmula

Te recomendamos:



Foto: Riodoce

Entrada anterior
Extraña neumonía en China podría estar relacionada con nueva variante de COVID-19; OMS exige claridad
Entrada siguiente
Penalizaciones detienen cancelación de contratos morenovallistas: Sergio Salomón
keyboard_arrow_up