Aquí te contamos cuáles son los principales fenómenos astronómicos de abril 2025
Luna rosa y lluvia de meteoros, estos son todos los fenómenos astronómicos de abril 2025

Abril de 2025 se perfila como un mes extraordinario para los amantes del firmamento. Con una agenda cargada de eventos astronómicos únicos, desde la luna rosa hasta la enigmática lluvia de meteoros Líridas. Aquí te contamos cuáles son los principales fenómenos astronómicos de abril 2025 que podrás observar, junto con consejos clave para no perderte detalle.
Estos son los eventos astronómicos del mes de abril pic.twitter.com/tVPodGvu2T
— Informa Cosmos (@InformaCosmos) April 2, 2025
Fenómenos astronómicos de abril 2025
13 de abril – Luna Rosa: la primera luna llena de la primavera
Esa noche, el satélite natural de la Tierra brillará en su fase llena, conocida como Luna Rosa. Aunque no cambiará de color, el nombre proviene de las flores silvestres “phlox”, que tiñen los paisajes con tonos rosados en esta temporada.
Se recomienda observarla desde zonas libres de contaminación lumínica y justo al anochecer, cuando asoma majestuosa en el horizonte.
Les dejamos por aquí la lista de eventos astronómicos del mes de abril😍🔭✨ | #ConAcento pic.twitter.com/NgvboqjNnX
— Con Acento Noticias (@ConAcento_not) April 4, 2025
Del 16 al 25 de abril – Lluvia de meteoros Líridas (pico el 22)
Uno de los eventos más antiguos registrados en la historia astronómica regresará este mes: las Líridas. Alcanzarán su punto máximo la noche del 22 de abril, con destellos fugaces y estelas brillantes originadas por restos del cometa Thatcher.
Aunque no es la lluvia más abundante, su belleza radica en la intensidad de sus meteoros. El mejor momento para observarla será entre la medianoche y el amanecer, bajo un cielo despejado y oscuro.
Conjunciones planetarias: encuentros celestiales
Abril también nos regalará hermosas alineaciones de planetas y estrellas:
- 2 de abril: Marte se acercará visualmente a Pólux, la estrella más brillante de Géminis.
- 2 y 5 de abril: Júpiter y Marte compartirán escenario con la Luna en una alineación destacada.
- 25 de abril: Venus y Saturno formarán una elegante conjunción con la Luna antes del amanecer, visible hacia el este.
27 de abril – Luna Nueva en perigeo: noche perfecta para observar el cielo profundo
En esta fecha, la Luna estará en su fase nueva y además en su punto más cercano a la Tierra, lo que se conoce como perigeo.
Aunque invisible a simple vista, su ausencia de brillo convierte esta noche en ideal para los aficionados a la observación de galaxias, cúmulos estelares y nebulosas.

Recomendaciones para una experiencia astronómica inolvidable
- Busca cielos oscuros, lejos de la contaminación lumínica.
- Usa binoculares o telescopios para una mejor apreciación de detalles.
- Consulta apps astronómicas para identificar con precisión los cuerpos celestes.
- Viste ropa adecuada para las bajas temperaturas nocturnas.
- Para el eclipse, utiliza protección visual certificada.












