La Suprema Corte ordena a Elektra pagar más de 33 mil millones de pesos en impuestos

La Suprema Corte ordena a Elektra pagar su deuda, por lo que la empresa propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, deberá liquidar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un adeudo fiscal que asciende a 33 mil 306 millones de pesos, uno de los montos más elevados en la historia de los litigios tributarios del país.
El fallo fue emitido luego de que los ministros revocaran la decisión tomada por la expresidenta del máximo tribunal, Norma Lucía Piña Hernández, quien había autorizado revisar el amparo promovido por la empresa contra el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR). La Corte determinó que dicho recurso no cumplía con los requisitos legales para ser analizado por el Alto Tribunal.
La Suprema Corte ordena a Elektra pagar
Durante la sesión, el ministro Arístides Guerrero García, encargado de presentar el proyecto de resolución, argumentó que el amparo en revisión no debía admitirse, ya que el caso no presenta elementos excepcionales y existen precedentes suficientes sobre situaciones similares. En consecuencia, se declaró fundado el recurso de reclamación de Hacienda y se desechó el amparo de Elektra.
El ministro Hugo Aguilar Ortiz recordó que este asunto ha sido “ampliamente litigado”, al contabilizarse 28 recursos, 13 reclamaciones, tres solicitudes de atracción y dos conflictos competenciales a lo largo del proceso judicial.
Asimismo, el pleno de la Corte rechazó el impedimento promovido por Grupo Salinas para excluir a la ministra Lenia Batres Guadarrama de la resolución de los amparos interpuestos por la empresa.
A todos queridos colaboradores,
— Don Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) November 12, 2025
Mañana la Suprema Corte discutirá asuntos sobre nosotros y no espero nada distinto a lo que ya hemos visto.
Hoy las instituciones están cooptadas por intereses políticos que usan el poder para presionar a quienes pensamos distinto. Y como no… pic.twitter.com/vEfMRX326A
El proyecto, elaborado por el ministro Irving Espinosa Betanzo, fue aprobado por unanimidad de votos.
Espinosa aclaró que las declaraciones realizadas por Batres en 2020 y 2021 no pueden ser motivo de exclusión, ya que fueron emitidas antes de integrarse al tribunal. Además, señaló que las publicaciones institucionales recientes sobre el caso no constituyen prejuzgamiento ni enemistad manifiesta, pues se limitan a informar sobre el estado procesal de los asuntos.











