México

México busca trato preferente ante nuevos aranceles automotrices de EE.UU.

Ebrard destacó que las negociaciones han sido complicadas, pero subrayó la importancia de las gestiones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha facilitado el diálogo con la administración estadounidense.
México busca trato preferente ante nuevos aranceles automotrices de EE.UU.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el gobierno mexicano trabaja para obtener un trato preferencial ante los aranceles automotrices del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La medida busca proteger el empleo y la actividad económica del país.

Estrategia diplomática y gestiones de Sheinbaum

Ebrard destacó que las negociaciones han sido complicadas, pero subrayó la importancia de las gestiones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha facilitado el diálogo con la administración estadounidense.

Según el secretario, se espera que a partir del 2 de abril se pueda presentar una respuesta integral y revisar las condiciones de los aranceles.

Impacto de los aranceles automotrices

El secretario recordó la relevancia de la industria automotriz mexicana, que exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos y suministra el 40% de las autopartes utilizadas en ese país.

Explicó que los autos fabricados en México han aumentado la integración de componentes estadounidenses, lo que podría ayudar a mitigar el impacto del nuevo arancel y obtener descuentos.

“Nos hemos reunido seis veces con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, y con la Oficina del Representante Comercial. Han mostrado disposición a escuchar nuestros argumentos y esperamos avances en los próximos días”, detalló Ebrard.

Anuncio de Donald Trump

Desde la Casa Blanca, Trump oficializó la medida arancelaria como parte de su estrategia económica, asegurando que busca incentivar la producción de automóviles dentro de Estados Unidos y evitar que más fábricas se trasladen a otros países.

“Cobraremos un 25% de arancel a todos los vehículos que no sean fabricados en Estados Unidos. No queremos que sigan llevándose nuestras fábricas a Canadá, México y otros países. Ahora, muchas de esas plantas están regresando”, declaró el mandatario.

Desde su regreso a la presidencia en enero, Trump ha implementado una serie de aranceles dirigidos a sus principales socios comerciales, incluyendo México, Canadá y China, además de imponer gravámenes a las importaciones de acero y aluminio.



mujeresimparables
Entrada anterior
Ayuntamiento de Puebla rechaza conflicto de intereses en licitación de alumbrado público
Entrada siguiente
¿Cuánto cuestan los boletos para Shakira en Puebla y dónde comprarlos?
keyboard_arrow_up