Atención poblano: Si viajas a la CDMX a partir de esta fecha no habrá boletos del Metro

La emblemática tarjeta del boleto del Metro de Ciudad de México, que ha sido un elemento fundamental en el transporte público de la capital durante más de medio siglo, se retirará oficialmente el próximo 2 de septiembre de 2023. Esta decisión, anunciada hace unos meses, forma parte de la modernización del sistema de transporte y busca agilizar y mejorar la experiencia de los usuarios.
La transición comenzará con las líneas 4 (Martín Carrera- Santa Anita) y 6 (Martín Carrera- El Rosario), que dejarán de aceptar boletos magnéticos a partir de la mencionada fecha. Mes a mes, dos líneas adicionales se unirán al nuevo sistema hasta completar la transición del 100% de la red de Metro de la ciudad a finales del primer trimestre del próximo año. La única excepción será la Línea 12, que ya utiliza exclusivamente la Tarjeta de Movilidad Integrada.

La Línea 1, que actualmente está cerrada en el tramo de Salto del Agua a Pantitlán debido a trabajos de mantenimiento, reabrirá sus puertas con el nuevo sistema de pago, eliminando el uso del boleto del Metro.
Guillermo Calderón, director del Metro, explicó en una conferencia de prensa que la decisión de jubilar el boleto magnético se debe a su obsolescencia tecnológica. El boleto ha estado en uso desde 1969 y ha llegado a un punto en el que es cada vez más difícil encontrar empresas que lo produzcan y obtener repuestos para los torniquetes que lo utilizan.
Calderón Aguilera también destacó que esta medida ayudará a combatir la venta ilegal de boletos magnéticos, un problema que persistió a lo largo de los años. Para facilitar la transición, se han adquirido nuevos torniquetes, validadores y máquinas de venta y recarga de tarjetas, así como dispositivos de vena y recarga para las taquillas.

La Tarjeta de Movilidad Integrada se ha convertido en el medio de pago estándar para varios sistemas de transporte en la ciudad, incluyendo el Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, Tren Ligero, Red de Transporte de Pasajeros, Ecobici y algunas rutas de transporte concesionados. Esta tarjeta sin contacto se caracteriza por su alto estándar de seguridad y se espera que reduzca los tiempos de espera en las taquillas, agilizando el proceso de acceso a los usuarios.
La modernización de los equipos en 2023 se centrará en 70 estaciones de mayor afluencia, donde se sustituirán torniquetes, puertas de cortesía, validadores, máquinas de venta y recarga, y equipos para taquillas, marcando una primera etapa en la transformación del sistema.
Las líneas 4 y 6 del Metro, que pronto dejarán de aceptar boletos magnéticos, han implementado una campaña informativa para informar a los usuarios sobre esta transición histórica en el transporte público de la Ciudad de México.
La Línea 4 atiende a cerca de 80 mil usuarios diarios, mientras que la Línea 6 transporta a aproximadamente 130 mil personas a diario. El 2 de septiembre de 2023, estas líneas marcarán el inicio de una nueva era en el Metro de la ciudad.
Te recomendamos:
#UltimaHora


