Ola de calor, sequía y enfermedades, las amenazas del cambio climático en México

Una intensa ola de calor, atribuida al cambio climático, ha afectado a México, generando altas temperaturas que podrían alcanzar entre 40 y 45 grados Celsius en 22 estados del país, según información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Ante esta situación, la Secretaría de Salud informó que hasta el momento se han registrado seis muertes por golpe de calor en México y se espera que esta cifra pueda incrementarse en los próximos días.
Las amenazas del cambio climático
Es precisamente esta inestabilidad climática, generada por el lento calentamiento del planeta, la que perpetúa estos extremos. Las consecuencias pueden ser devastadoras para las economías, infraestructuras y la estabilidad política, tal como el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, describió en 2011 como un «brebaje impío».
Desde finales del siglo XIX, pero más notablemente en los últimos 50 años, con el desarrollo industrial y la pérdida de bosques y selvas, entre otros factores, la temperatura de la superficie terrestre se ha incrementado, lo cual significa un alto riesgo para todas las formas de vida.

Señales de este fenómeno climático en nuestro país:
–Aumento de la desertificación. Muchas regiones del norte del país se están convirtiendo en terrenos estériles, lo que significa desecamiento de ríos, muerte de especies animales y vegetales e impacto en los mantos freáticos.
–Aumento extremo de temperatura. En la Ciudad de México, en los últimos años, la temperatura se ha incrementado casi 4º centígrados.
–Cambios en la forma en que llueve. Ya sea en Motozintla, Chiapas, o en Ciudad Juárez, Chihuahua, el número de tormentas intensas va en aumento.
–Adelanto en las épocas de calor. En las regiones del norte del país las épocas de calor comienzan de manera anticipada y terminan después del tiempo habitual, comparadas con años anteriores.
–Pérdida de bosques. Se ha acelerado la pérdida de bosques y vegetación en nuestro país. Los incendios forestales se asocian también con el aumento de la temperatura.
–Desaparición de los glaciares. Los glaciares más importantes de México, ubicados en los volcanes Pico de Orizaba, Popocatépetl e Iztaccíhuatl, están disminuyendo su extensión.
–Aparición de enfermedades. En Chihuahua han aparecido casos de dengue, algo insólito en la región.
Cabe destacar que para mitigar el cambio climático México cuenta con un marco normativo robusto, siendo en el 2012 el primer país en desarrollo en contar con una Ley General de Cambio Climático.