México

¿Por qué el 17 de noviembre es feriado y descanso obligatorio?

La pregunta que quizá te ronda en la cabeza este domingo es: ¿Por qué el 17 de noviembre es feriado en México? No comas ansias porque aquí te diremos la razón por la que mañana deberías descansar o cobrar más por tu…
¿Por qué el 17 de noviembre es feriado y descanso obligatorio?

La pregunta que quizá te ronda en la cabeza este domingo es: ¿Por qué el 17 de noviembre es feriado en México? No comas ansias porque aquí te diremos la razón por la que mañana deberías descansar o cobrar más por tu día de trabajo, según tu caso.

Pero vamos por partes. Primero que nada: ¿Por qué este lunes 17 de noviembre es feriado y Día de Descanso OBLIGATORIO? La Ley Federal del Trabajo marca esta fecha como día obligatorio.

En el país se traslada el descanso del 20 de noviembre, cuando inicia la Revolución Mexicana, para crear un fin de semana largo.

festivo marcado oficial implica pague

Es decir, en lugar de dar el descanso el jueves 20 de noviembre, esto se recorre al inicio de semana para armar el puente junto con el fin de semana y así cumplir con el feriado 17 noviembre.

Ahora bien, ¿qué pasa si tu jefe gandalla te dice que debes trabajar? No te preocupes porque el Gobierno de México también pensó en ese escenario.

Por qué el 17 de noviembre es feriado: ¿Cuánto te deben pagar si trabajas?

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) explica que quienes laboren este lunes deben recibir un pago especial.

La ley establece un salario triple: el sueldo diario normal más dos salarios adicionales por trabajar en un día obligatorio.

¿Por qué el 17 de noviembre es feriado y descanso obligatorio?
¿Por qué el 17 de noviembre es feriado y descanso obligatorio?

Si una persona gana $500 diarios, el pago asciende a $1,500. Esto significa que su salario por día se paga al triple.

Por qué el 17 de noviembre es feriado: ¿Quiénes tienen derecho?

Todas las personas trabajadoras cuentan con este derecho, sin importar si tienen contrato por tiempo indeterminado, por obra o si trabajan de manera eventual.

La empresa debe respetar el pago correspondiente. Si no lo hace, la persona afectada puede acudir a PROFEDET para recibir orientación gratuita.

Te recomendamos:

Última hora
arrow_upward