El Día de Muertos para mascotas tiene su origen en la mitología mexica, donde los perros xoloitzuintles eran guías sagrados.
¿Por qué se celebra el Día de Muertos para mascotas el 27 de octubre?

El Día de Muertos para mascotas se celebra cada 27 de octubre y te contamos un poco sobre la historia de esta conmemoración.
Las festividades por el Día de Muertos en México inician este lunes y se extienden hasta el 2 de noviembre, donde las casas y lugares públicos se llena de ofrendas para recordar a nuestros seres queridos.
Y es que hay días dedicados para los niños y niñas fallecidos, así como para los adultos, ahogados y asesinados, para así poder recordar especialmente a aquellos que ya no están con nosotros.
¡Es hoy, es hoy! 🥹
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) October 27, 2025
Este 27 de octubre, se celebra el Día de Muertos de nuestros mejores amigos peludos 🕯️🐾
De acuerdo con la tradición, sus almas llegan primero, abriendo el camino para las demás 🙏🏼 pic.twitter.com/HqydXx0Iw3
Uno de estos y el primero es el Día de Muertos para mascotas, pues estos acompañantes guardan un lugar muy especial en las familias de México.
¿Por qué se celebra el Día de Muertos para mascotas?
Por esto, se decidió que cada 27 de octubre tengan su propio día para poder recordar a los peluditos que ya nos dejaron.
Según la tradición, las mascotas fallecidas son las primeras en llegar al Mictlán, donde nos abren el paso para que podamos regresar a dicho lugar.

Esta creencia viene de la época prehispánica, pues en la mitología mexica los perros xoloitzuintles eran guías sagrados que acompañan a las almas al más allá.
Te recomendamos:











