Presenta PAN propuesta de Seguro de Desempleo en la Cámara de Diputados

Para establecer el seguro de Desempleo como un derecho constitucional de todos los trabajadores formales mayores de 18 años, la Diputada Federal Teresa Jiménez presentó una iniciativa encaminada a brindar soporte económico para las y los trabajadores.
La legisladora federal dio a conocer que de acuierdo a la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, actualmente hay en nuestro país 2.7 millones de personas desocupadas, lo que representa una tasa de desempleo del 4.7%.
“Como todos sabemos y por informes del CONEVAL, la pobreza en México ha crecido; podrán decir que tienen otros datos o que la gente está feliz, pero eso sería engañarnos y engañar a México. Para resolver este problema, proponemos este proyecto de iniciativa para crear el seguro de desempleo para las y los mexicanos”, señaló en tribuna.
La diputada por Aguascalientes propone la creación de un seguro que funcione como un apoyo económico para quienes se queden sin trabajo, y al mismo tiempo, fortalecer la inserción laboral mediante un programa alterno de promoción del empleo, en especial a los trabajadores que reciban el apoyo económico.
Presenta PAN propuesta de Seguro de Desempleo en la Cámara de Diputados
La legisladora de Acción Nacional, Teresa Jiménez, indicó que para otorgar este seguro se requiere un techo presupuestal de 11 mil 406 millones de pesos, el 8.4% del presupuesto de proyectos como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía.
“Se trata de una propuesta realista, que responde a una necesidad directa de la ciudadanía y que permitirá fortalecer la economía de millones de familias”, apuntó Jiménez.
¿Cómo funciona el seguro de desempleo en América Latina?

La pandemia de coronavirus ha representado un duro golpe para las familias de México, quienes han resentido los efectos económicos en el día a día, sobre todo para quienes a consecuencia de COVID han perdido sus empleos.
En diferentes partes del mundo han implementado una medida para apoyar a trabajadores que se han quedado sin empleo formal, esto con un apoyo económico al que se le ha denominado «Seguro de Desempleo». Pero, ¿existe en América Latina?
Para tu sorpresa, el Seguro de Desempleo es una realidad en algunos países vecinos del continente, lo que se ha consolidado como un instrumento de protección social para hacer frente al mal tiempo.
Este es un fondo de emergencia que, no fue creado para resolver los problemas de pobreza y desigualdad a largo plazo, pero funciona como un «colchón», o «amortigüador de shocks», como le dicen los economistas.
Según datos de la BBC, al principio de la pandemia por COVID, en América Latina sólo había seis países con seguro de desempleo: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay, así lo dio a conocer un estudio del Banco Mundial.
«La mayoría de los países latinoamericanos deberían ser capaces de ofrecer un seguro de desempleo», señaló Mundo Truman Packard, economista líder en Protección Social y Trabajo para América Latina del Banco Mundial a la BBC.
A pesar de que en la región el pago de una indemnización cuando el trabajador es despedido, esa fórmula no es garantía y las condiciones varían según el país, el tipo de contrato y la empresa.
«La indemnización es un mecanismo rudimentario para manejar el riesgo de perder el trabajo. Es mejor tener un seguro desempleo», señaló Packard.
Ahora que desde la tribuna de la Cámara de Diputados se ha planteado una iniciativa al respecto, será interesante escuchar las diversas posturas que se desarrollen para que, en caso de concretarse, el Seguro de Desempleo realmente impulse a los trabajadores a continuar su búsqueda por un empleo formal, pero también a los empleadores a la generación de empleos formales.
Leer: En lo que va de marzo se han creado 27 mil empleos: AMLO
Con información de la BBC y Yahoo Noticias

