La medida, incluida en el artículo 30-B del documento, aplicaría a una amplia gama de plataformas, como servicios de streaming,
Proponen acceso obligatorio en tiempo real a datos de plataformas digitales como Tinder o Netflix

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una propuesta que busca acceso obligatorio en tiempo real a datos de plataformas digitales. Esta iniciativa será discutida este jueves por el pleno de la Cámara de Diputados como parte de un dictamen que plantea nuevas obligaciones para los prestadores de servicios digitales en México.
La medida, incluida en el artículo 30-B del documento, aplicaría a una amplia gama de plataformas, como servicios de streaming, páginas de citas, clubes en línea, plataformas educativas, páginas de test o ejercicios, así como sitios de intermediación entre terceros.

Proponen acceso obligatorio en tiempo real a datos de plataformas, ¿Para qué?
El objetivo de la propuesta es dotar a las autoridades fiscales de herramientas que les permitan supervisar de forma más eficaz el cumplimiento de obligaciones fiscales y económicas por parte de los actores involucrados en la economía digital.
En caso de que las plataformas no cumplan con esta disposición, se contempla el bloqueo temporal de su acceso en territorio nacional.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) será el organismo responsable de establecer las características técnicas y especificaciones que deberán seguir estos sistemas y registros, mediante reglas de carácter general.
A su vez, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones se encargará de la administración tecnológica, así como del análisis de datos y gestión informática relacionada.
El documento sostiene que esta regulación es necesaria debido al creciente impacto que los modelos de negocio digitales tienen no solo en lo fiscal y aduanero, sino también en lo económico y tecnológico. Por ello, se busca contar con un marco normativo que permita a las autoridades acceder a información clave de manera oportuna y eficiente.
De ser aprobado el dictamen, esta iniciativa marcaría un precedente en la forma en que el Estado regula y fiscaliza los servicios digitales operados desde plataformas internacionales o nacionales que interactúan con usuarios mexicanos.