PumaDrive, el “uber” de la UNAM que inició como un proyecto escolar

Lo que una vez fue un proyecto académico en las aulas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se ha convertido en la opción de transporte preferida por cientos de universitarios en su regreso a clases. PumaDrive, una plataforma de viajes compartidos, ha florecido como una solución de movilidad segura y económica, especialmente para mujeres, con rutas exclusivas de conductoras y pasajeras.
PumaDrive, que oficialmente se registró en febrero de 2023, emergió de la mente emprendedora de Diana Rodríguez Uría, una estudiante de 19 años de la carrera de Negocios Internacionales en la Facultad de Contaduría de Ciudad Universitaria. Lo que comenzó como un proyecto escolar ha evolucionado en una exitosa iniciativa que aborda los desafíos de la movilidad universitaria y el bienestar de las estudiantes.
En sus inicios, Diana Rodríguez Uría se unió a sus compañeras y amigas, Andrea Jimena Cruz Morales (20 años) y Fernanda Michelle Licea Ávila (19 años), para darle continuidad al proyecto.
«El primer año de la carrera desarrollamos un proyecto de movilidad estudiantil y justamente cuando terminó el semestre se tenía que acabar el proyecto, pero decidimos darle continuidad y darle un enfoque de movilidad para mujeres», explicó Rodríguez Uría.

Con el objetivo de garantizar la seguridad y comodidad de las usuarias, PumaDrive estableció rutas exclusivas para mujeres, lo que atiende directamente a las preocupaciones sobre el riesgo que conlleva el transporte público. Las emprendedoras señalan que este enfoque no solo brinda tranquilidad, sino que también promueve la salud mental al permitir a las pasajeras relajarse durante el trayecto.
La selección de conductoras y pasajeras se lleva a cabo mediante un proceso exhaustivo. Todas las personas involucradas deben ser parte activa de la UNAM, lo que se verifica mediante credenciales e inscripciones vigentes. Además, se requiere documentación que incluye comprobantes de domicilio y, en el caso de las conductoras, sus documentos de circulación, seguro y licencia. Para establecer una base de confianza, se realiza una revisión de redes sociales y se proporciona un documento de seguridad con los detalles de la conductora, su vehículo y su ubicación en tiempo real durante el viaje.

En términos de financiamiento, el sitio web de PumaDrive fue adquirido inicialmente mediante un préstamo, pero la intención es que los ingresos generados por los viajes cubran esta inversión. Actualmente, el modelo de ingresos se divide en un 30% para las creadoras de PumaDrive y un 70% para las conductoras, aunque se busca una distribución más equitativa en el futuro.
En cuanto al crecimiento, PumaDrive experimentó un aumento sustancial en su alcance. Inicialmente contaba con 19 rutas, pero para el regreso a clases del semestre 2024-1, operará con 40 rutas, 40 conductoras y 164 pasajeras. Las tarifas oscilan entre 12 y 58 pesos, lo que proporciona una opción asequible para el transporte universitario.
Te recomendamos:
#UltimaHora


