El Plan México consta de 18 puntos principales con los que se busca fortalecer varios sectores como el petroquímico.
Estos son los puntos más importantes del Plan México de Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó avances del Plan México para reforzar la economía ante la incertidumbre por los aranceles de Trump de los que se libró nuestro país.
Este jueves 3 de abril, desde el Museo de Antropología e Historia, dio a conocer los 18 puntos clave de este programa.
Lo anterior, con el fin de impulsar la economía mexicana ante la guerra comercial que se está desatando por la implementación de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump.

Entre los puntos más importantes del Plan México se encuentran fortalecer la producción de vehículos, así como aumentar los salarios, crear empleos, ampliar programas sociales e invertir en investigaciones científicas.
¿De qué trata el Plan México?
Aquí te dejamos los 18 puntos principales del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum:

Aquí está el programa de Plan México completo:
- Autosuficiencia alimentaria
- Ampliar la autosuficiencia alimentaria. Aumentar la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas a 25 millones de toneladas en 2025
- Producción de frijol de 730 mil toneladas a un millón 200 mil toneladas en 2030
- Producción del eche de 13 mil a 15 mil millones de litros. Liconsa aumentará compra a pequeños productores
- Producción de arroz 221 mil 500 a 450 mil toneladas
- Valor agrado de productos del campo de pequeños productores a través de Alimentación para el Bienestar
- Autosuficiencia energética
- Entre 2025 y 2030, la producción de gasolina, diésel y turbosina aumentará 30%
- Reducción de la importación de gas natural. Pasaremos de producir 23 mil 834 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios en 2030
- Acelerar inversiones de la CFE en 2025 por 3 mil 585 megavatios de los cuales 25% serán de fuentes renovables. la meta para 2023, es de 22 mil 674 megavatios
- 59 proyectos de inversión para la red nacional de transmisión y distribución con 86 nuevas subestaciones y ampliación de 63Fortaleceremos el contenido de compras de la CFE
- Aceleraremos los permisos para la generación de energía renovable, que el 54% de la generación eléctrica sea pública.
- Electrificación rural
- Acuerdo voluntario para mantener el precio de la gasolina
- Acelerar los proyectos de obra pública en 2025
- 44 mil kilómetros de la red de carreteras
- 8 proyectos de construcción y ampliación de carreteras por mil 970 kilometros11 distribuidores viales
- 114 caminos art4sanales para pueblos originarios
- Licitación de 37 proyectos estratégicos de agua, tecnificación de distritos de riego, saneamiento de ríos, presas y obras mayores
- Trenes de pasajeros CDMX- Pachuca y CDMX-Querétaro
- Licitaciones para los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo
- En abril inicia el Tren Maya de Carga
- 178 kilómetros del Tren Interoceánico hacia Tabasco y Chiapas
- Ampliación en 11 puertos del país
- Terminación de los aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic. Rehabilitación del aeropuerto de la CDMX
- Obras de mejoramiento de 60n aeropuertos concesionados por 35 mil millones de pesos en 2025
- Construcción de 7 proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes
- Obra de infraestructura social para escuelas, hospitales y pueblos indígenas por 33 mil millones de pesos
- Nueva Ley de Obra Pública para agilizar los procesos.
- Estas obras generaran entre 500 mil y un millón de empleos
- Acelerar la construcción de vivienda
- Aumento de la meta de viviendas a 180 mil casas en 2025 con Infonavit y Conavi
- 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda
- Disminución de 4.4 millones de créditos impagables
- 570 mil créditos para adquirir vivienda
- Se generarán 400 mil empleos directos
- Fortalecer la producción para el mercado interno de la industria textil, calzado, muebles, acero, aluminio, semiconductores, baterías e industria creativa
- Fortalecer la producción para el mercado interno de vehículos con innovación, investigación y desarrollo
- Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos
- Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México
- Aumentar el contenido nacional de compra públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones que contempla 65% de compras nacionales
- Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales
- Portafolio de inversiones en México es de más de 200 mil millones dólares. El 21 de abril será publicada la ventanilla única y la simplificación para trámites municipales, estatales y federales
- Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar en estados de la república con beneficios fiscales
- Aumentar la creación de 100 mil empleos con bolsas de trabajo y ferias de empleo
- Programa de facilidades de la banca de desarrollo y comercial para microempresas
- Mayor inversión en ciencia y tecnología, en particular vehículos eléctricos, semocodncutores, satélites, laboratorio de inteligencia artificial.
- Renovar el paquete contra la inflación
- Mantener el aumento salario hasta llegar a 2.5 canastas básicas
- Garantizar y ampliar los programas de bienestar










