México

Regresan los fines de semana largos en México; el primero podría ser en noviembre

Almanaque / @AlmanaquePuebla Los “los fines de semana largo” permanecerán con la finalidad de promover el turismo interno en México e impulsar la economía del país que es afectada por el covid-19, informó la Secretaría de Turismo federal. El presidente de la…

Almanaque / @AlmanaquePuebla

Los “los fines de semana largo” permanecerán con la finalidad de promover el turismo interno en México e impulsar la economía del país que es afectada por el covid-19, informó la Secretaría de Turismo federal.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se eliminarían los fines de semana largo porque los mexicanos olvidaban la conmemoración de fechas conmemorativas de la historia de México.

Los primeros en quejarse fueron las cámaras empresariales quienes señalaron el impacto económico benéfico de estos lapsos de receso, incluso consideraron que el cambio no tenían ningún fundamento válido.

El secretario de turismo, Miguel Torruco Marqués, reconoció que el impacto de los fines de semana largos son benéficos ya que mueven a casi 5 millones de turistas nacionales y casi 2 millones de éstos deciden hospedarse.

Lo anterior provoca una derrama económica “impresionante” de 38 mil 378 millones de pesos por todos los fines de semana largo en el año. El primer receso de este tipo podría ser el del 20 de noviembre, acotó.

Última hora
arrow_upward