El fenómeno, que se espera inicie alrededor de las 16:00 horas con una probabilidad de cobertura del 80%, podría provocar inundaciones súbitas, severos encharcamientos y caos vial en gran parte de la capital y su zona metropolitana.
Tormenta Negra en CDMX y Edomex: ¿Qué es y a qué hora iniciará?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre una Tormenta Negra este jueves 14 de agosto la Ciudad de México y municipios conurbados del Estado de México enfrentarán lluvias de intensidad extraordinaria, con acumulaciones de hasta 75 milímetros en pocas horas, un nivel comparable a la máxima alerta por precipitaciones en Asia.
El fenómeno, que se espera inicie alrededor de las 16:00 horas con una probabilidad de cobertura del 80%, podría provocar inundaciones súbitas, severos encharcamientos y caos vial en gran parte de la capital y su zona metropolitana.
Desde el pasado domingo, el temporal ya ha dejado anegaciones de hasta metro y medio en alcaldías como Iztacalco, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc e Iztapalapa, además de afectaciones en Ecatepec y Nezahualcóyotl.
⚠️🌧️ ¿Hoy llega la Tormenta Negra a #CDMX y #Edomex ?
— MonitoresMultimedia (@MonitoresMultim) August 14, 2025
El SMN prevé lluvias tipo diluvio de hasta 75 mm ⏳ Inicia: 16:00 h⁰📍 80% de probabilidad de lluvia en varias alcaldías.
⛈️Fenómeno similar al que azotó Hong Kong y China hace 2 semanas.⁰🚨 Autoridades piden extremar… pic.twitter.com/7Ng23ekL06
¿Qué es una Tormenta Negra?
En lugares como Hong Kong, el término de Tormenta Negra describe la alerta más alta por lluvias extremas, activada cuando la precipitación rebasa los 70 milímetros por hora. El riesgo es tal que puede colapsar infraestructura, generar deslaves e inundaciones masivas.
En agosto de este año, Hong Kong registró 355.7 milímetros en un solo día, el nivel más alto en más de 140 años, dejando 44 muertos y daños millonarios.
Aunque en México no se usa oficialmente este nombre, la escala de medición es prácticamente idéntica. En la capital, la alerta más alta del sistema local —color púrpura— se activa al superar los 70 mm por metro cuadrado.

Medidas de prevención
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil recomendó:
- Evitar salir durante las horas de mayor precipitación.
- Identificar rutas seguras y evitar zonas con historial de inundaciones.
- Mantener limpias coladeras y desagües en casa.
- Revisar techos y ventanas para prevenir filtraciones.
- Desconectar aparatos eléctricos durante tormentas.
- Conducir con luces encendidas, a baja velocidad y evitando calles anegadas.
Además, portar impermeable, botas y linterna, así como seguir las actualizaciones del SMN y Protección Civil, puede ser determinante para actuar a tiempo.
Las autoridades advierten que este podría ser el día más complicado de la temporada de lluvias en materia de movilidad y seguridad en la capital.


