Tras darse a conocer el caso de Marilyn Cote, otra falsa psiquiatra fue denunciada en redes
Tras caso de Marilyn Cote denuncian a Ana Laura Bernal, otra falsa psiquiatra

En medio de la reciente polémica sobre Marilyn Cote, la falsa psiquiatra en Puebla, un nuevo caso ha salido a la luz. Una paciente denunció públicamente a Ana Laura Bernal de la Concha, una supuesta terapeuta que se presenta como psicóloga especializada en psiquiatría y consejería en adicciones, aunque no cuenta con las credenciales que avalen su ejercicio.
Al buscar no aparece ninguna cédula a su nombre y al pedírsela ella dice "que por cuestiones de seguridad no la puede brindar a todos", también dice tener un certificado de consejería en adicciones por Monte Fénix, sin embargo jamas ha presentado un título que la a avale pic.twitter.com/02DGWUOi28
— Marina Del Tráfico (@marinadeltrafic) November 26, 2024
Sin cédula profesional ni respaldo académico
Según la denunciante, al solicitarle su cédula profesional, Bernal de la Concha afirmó que «por cuestiones de seguridad» no podía proporcionarla.
A pesar de asegurar tener certificaciones, como un diploma de consejería en adicciones del centro Monte Fénix, nunca presentó documentos que respaldaran estas afirmaciones. Además, una consulta al Registro Nacional de Profesionistas no arrojó resultados relacionados con su nombre.
Siempre después de sus consultas se comunicaba con mi madre para ver "como iba" y en reiteradas ocasiones le dijo que yo padecía de numerosos trastornos entre los que se incluían borderline, estrés postraumático, narcisismo, depresión y ansiedad pic.twitter.com/1WCs8YP3U8
— Marina Del Tráfico (@marinadeltrafic) November 26, 2024
Bernal también habría mencionado que es egresada de la Universidad Hispanomexicana, pero la propia universidad confirmó que todos sus egresados están registrados oficialmente, lo que pone en duda la veracidad de su formación.
También le dijo a mi madre que yo me puse en contacto con un endocrinólogo de otro estado de la república para empezar a tomar hormonas, cosa que no ocurrió si no que le conté que una amiga lo hizo, realmente no entiendo porque distorsionó eso pic.twitter.com/eeFeGE4Lj8
— Marina Del Tráfico (@marinadeltrafic) November 26, 2024
Señalamientos por abuso emocional y manipulación
El paciente relató haber conocido a Ana Laura en una clínica de rehabilitación, donde ésta se encargaba de convencer a las familias de los internos de extender el tiempo de internamiento más allá de los tres meses estándar, asegurando que «era necesario para la recuperación».
En ocaciones puso en duda mi orientación sexual e identidad de género, tal cual como un cura de iglesia, decía que "naturalmente yo debía ser hombre y tener esposa" pero eso no se lo informaba a mi familia, sino que inventaba cosas para justificar su transfobia y homofobia pic.twitter.com/zNUyQT2gTu
— Marina Del Tráfico (@marinadeltrafic) November 26, 2024
Esta estrategia, según la denunciante, aseguraba ingresos prolongados para la terapeuta.
La denunciante narró episodios de abuso emocional, manipulaciones y comentarios transfóbicos y homofóbicos durante las sesiones.
En ocaciones puso en duda mi orientación sexual e identidad de género, tal cual como un cura de iglesia, decía que "naturalmente yo debía ser hombre y tener esposa" pero eso no se lo informaba a mi familia, sino que inventaba cosas para justificar su transfobia y homofobia pic.twitter.com/zNUyQT2gTu
— Marina Del Tráfico (@marinadeltrafic) November 26, 2024
Sin embargo, en la primera cita con Angel Ruiz Chow me obligó a decirle que me fui a un hotel con un tipo a tener sexo y a buscar drogas, dos cosas que jamás pasaron, para ella todas las personas LGBT somos ninfomanas y drogadictas (yo solo soy alcohólica) pic.twitter.com/KyXc81BV9j
— Marina Del Tráfico (@marinadeltrafic) November 26, 2024
Le quiso hacer ver a mi madre que yo era como una perra en celo y por eso estubo bien que me pusiera el cartel, yo en numerosas ocaciones le dije que solo había tenido relaciones sexuales en tres ocasiones y con protección, sin embargo ella insistía en que yo estaba mintiendo pic.twitter.com/07oumuINwg
— Marina Del Tráfico (@marinadeltrafic) November 26, 2024
Entre las prácticas más cuestionables, Bernal habría distorsionado información personal para presentar a la paciente como una persona «más enferma» de lo que realmente estaba, afirmando que padecía múltiples trastornos como borderline, estrés postraumático y narcisismo sin contar con la preparación adecuada para diagnosticarlos.
Además, en una muestra de su conducta poco ética, se le acusa de haber puesto un cartel a la paciente que decía: “Soy probablemente portador de VIH y enfermedades de transmisión sexual” , obligándola a usar dentro de la clínica.
Violación de la privacidad y prácticas poco profesionales
Otra de las denuncias incluye el envío de fotografías y audios de sesiones a los familiares de la paciente sin su consentimiento, lo que constituye una violación grave a la privacidad. Asimismo, se le señala por romper el anonimato de otros pacientes al compartir material sobre ellos con familiares de terceros.
Bernal también recomendaba a las farmacias familiares que no exigían estrictos requisitos para adquirir medicamentos controlados, una práctica que va en contra de las normas de prescripción médica.
Le hable a un padrino que era travesti con el fin de apadrinarme con el y ella me lo negó completamente, diciendo que yo solo buscaría en el sexo, porque yo disfrutaba de ser abusada sexualmente pic.twitter.com/7kSUUlWQRY
— Marina Del Tráfico (@marinadeltrafic) November 26, 2024
¿Una carrera construida sobre mentiras?
En redes sociales, Bernal mantiene un perfil bajo, eliminando su cuenta de Doctoralia y utilizando un nombre en árabe para evitar ser identificado. Sin embargo, en una ponencia que ofreció en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), se presentó como “Maestra” y egresada de la Universidad Hispanomexicana.
A pesar de ello, ni su título ni su supuesta cédula profesional pueden ser encontrados en registros oficiales, lo que ha levantado aún más sospechas sobre la legalidad de su práctica.
También me regaño porque en las fotos que ella me tomaba en la clínica para mandárselas a mi madre salía "triste", obviamente cualquier persona encerrada lo estaría, además Ana también decía ser "espera en lenguaje corporal" pic.twitter.com/XG8uabTXU0
— Marina Del Tráfico (@marinadeltrafic) November 26, 2024
El precio de las consultas era de 800 pesos mexicanos por sesión, y como mi madre también tomaba terapias, eran de los dos 1600 a la semana, osea que al mes la charlatana se embolsaba 6400 pesos. pic.twitter.com/n7XtL62z2m
— Marina Del Tráfico (@marinadeltrafic) November 26, 2024
Actualmente Ana mantiene perfil bajo, elimino su cuenta de Doctoralia (No se el porque) y tiene sus redes sociales con su nombre escrito en árabe pic.twitter.com/HhMeRZcaKH
— Marina Del Tráfico (@marinadeltrafic) November 26, 2024
En una ocasión grabó el audio de una terapia completa y se la mando a mi familia, cosa que ella misma acepta que no es éticamente correcto.
— Marina Del Tráfico (@marinadeltrafic) November 26, 2024
Recordando, se me hizo muy raro que en esa terapia fuera tan amable cuando regularmente su terapia era muy agresiva pic.twitter.com/2tZoQgeHHA
Me di a la tarea de llamar a la universidad, en la que me indicaron que todos sus egresados tienen que salir en el registro de cédulas #charlatan #MarilynCote #usurpadora #LibertadDeExpresiónMrDoctor #MARYFERCENTENOCHARLATANA pic.twitter.com/4DCse2DNaq
— Marina Del Tráfico (@marinadeltrafic) November 28, 2024
Aunado a qué fue citada como "Maestra" en una revista de divulgación científica de la UAM #Psicología #charlatan #charlatana #MarilynCote #usurpadora @CharlatanesMed @MrDoctorOficial pic.twitter.com/zKR5Zm4tAF
— Marina Del Tráfico (@marinadeltrafic) November 28, 2024