México

Tras caso de Marilyn Cote denuncian a Ana Laura Bernal, otra falsa psiquiatra

Tras darse a conocer el caso de Marilyn Cote, otra falsa psiquiatra fue denunciada en redes

Tras caso de Marilyn Cote denuncian a Ana Laura Bernal, otra falsa psiquiatra

En medio de la reciente polémica sobre Marilyn Cote, la falsa psiquiatra en Puebla, un nuevo caso ha salido a la luz. Una paciente denunció públicamente a Ana Laura Bernal de la Concha, una supuesta terapeuta que se presenta como psicóloga especializada en psiquiatría y consejería en adicciones, aunque no cuenta con las credenciales que avalen su ejercicio.

Sin cédula profesional ni respaldo académico

Según la denunciante, al solicitarle su cédula profesional, Bernal de la Concha afirmó que «por cuestiones de seguridad» no podía proporcionarla.

A pesar de asegurar tener certificaciones, como un diploma de consejería en adicciones del centro Monte Fénix, nunca presentó documentos que respaldaran estas afirmaciones. Además, una consulta al Registro Nacional de Profesionistas no arrojó resultados relacionados con su nombre.

Bernal también habría mencionado que es egresada de la Universidad Hispanomexicana, pero la propia universidad confirmó que todos sus egresados ​​están registrados oficialmente, lo que pone en duda la veracidad de su formación.

Señalamientos por abuso emocional y manipulación

El paciente relató haber conocido a Ana Laura en una clínica de rehabilitación, donde ésta se encargaba de convencer a las familias de los internos de extender el tiempo de internamiento más allá de los tres meses estándar, asegurando que «era necesario para la recuperación».

Esta estrategia, según la denunciante, aseguraba ingresos prolongados para la terapeuta.

La denunciante narró episodios de abuso emocional, manipulaciones y comentarios transfóbicos y homofóbicos durante las sesiones.

Entre las prácticas más cuestionables, Bernal habría distorsionado información personal para presentar a la paciente como una persona «más enferma» de lo que realmente estaba, afirmando que padecía múltiples trastornos como borderline, estrés postraumático y narcisismo sin contar con la preparación adecuada para diagnosticarlos.

Además, en una muestra de su conducta poco ética, se le acusa de haber puesto un cartel a la paciente que decía: “Soy probablemente portador de VIH y enfermedades de transmisión sexual” , obligándola a usar dentro de la clínica.

Violación de la privacidad y prácticas poco profesionales

Otra de las denuncias incluye el envío de fotografías y audios de sesiones a los familiares de la paciente sin su consentimiento, lo que constituye una violación grave a la privacidad. Asimismo, se le señala por romper el anonimato de otros pacientes al compartir material sobre ellos con familiares de terceros.

Bernal también recomendaba a las farmacias familiares que no exigían estrictos requisitos para adquirir medicamentos controlados, una práctica que va en contra de las normas de prescripción médica.

¿Una carrera construida sobre mentiras?

En redes sociales, Bernal mantiene un perfil bajo, eliminando su cuenta de Doctoralia y utilizando un nombre en árabe para evitar ser identificado. Sin embargo, en una ponencia que ofreció en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), se presentó como “Maestra” y egresada de la Universidad Hispanomexicana.

A pesar de ello, ni su título ni su supuesta cédula profesional pueden ser encontrados en registros oficiales, lo que ha levantado aún más sospechas sobre la legalidad de su práctica.



Última hora
arrow_upward