Nota Roja

A tres años del feminicidio de Cecilia Monzón, su familia mantiene viva la exigencia de justicia

A tres años del feminicidio de Cecilia Monzón el proceso judicial avanza con lentitud, mientras su legado impulsa reformas legales y sigue presente en la lucha feminista.
A tres años del feminicidio de Cecilia Monzón, aún exigen justicia

Este 21 de mayo de 2025 se cumplen tres años del feminicidio de Cecilia Monzón, abogada y activista feminista asesinada en 2022 en San Pedro Cholula.

Para conmemorar la fecha, su familia, colectivos feministas y simpatizantes se reunieron frente al penal de San Miguel, donde reiteraron su exigencia de justicia.

A tres años del feminicidio de Cecilia Monzón, aún exigen justicia
La familia de Cecilia Monzón no pierde la esperanza de que se haga justicia por su feminicidio | Foto: Gran Angular Agencia

“Llamamos a la sociedad para unirse en esta lucha, porque la justicia para Cecilia, es la justicia para todas”.

Con este llamado, su familia recordó no solo el dolor que dejó el crimen, sino también el legado de Monzón como defensora de mujeres víctimas de violencia.

Tres años del feminicidio de Cecilia Monzón sin sentencia firme

Aunque el juicio tiene avances, a tres años del feminicidio de Cecilia Monzón aún no se cuenta con una sentencia definitiva.

Este mismo 21 de mayo se llevó acabo la audiencia número 12, en la que testificaron tres personas clave en el caso.

Helena Monzón, hermana de la víctima, señaló que persisten tácticas dilatorias, como el cambio recurrente de defensa por parte de los imputados.

La Fiscalía General del Estado (FGE), junto con la familia Monzón, busca la pena máxima de 60 años de prisión contra los acusados Javier López Zavala, presunto autor intelectual; y sus cómplices Jair N., que es su sobrino, y Silvestre N., su chofer

La Ley Monzón: un legado legal ante el feminicidio

El feminicidio de Cecilia Monzón también provocó una reforma legal relevante. La llamada Ley Monzón establece que un padre condenado por feminicidio o tentativa pierde automáticamente la patria potestad, la tutela y los derechos de convivencia con sus hijos.

Esta legislación protege a menores que quedan en situación de vulnerabilidad tras casos de violencia de género.

Impacto social y mediático

El caso tiene una alta cobertura mediática. Desde 2022, el feminicidio de la activista es documentado por medios locales y nacionales, además de ser el eje del documental Una Voz que se Hizo Ley, impulsado por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

A tres años del feminicidio de Cecilia Monzón, aún exigen justicia
Cecilia Monzón fue asesinada en Cholula | Foto: Periódico Noroeste

Cecilia Monzón era reconocida por su labor como abogada en casos de pensión alimenticia y violencia familiar. Fue asesinada a tiros por dos sujetos en motocicleta mientras conducía en Cholula, un crimen que conmocionó a la opinión pública y que hoy sigue sin resolverse del todo.

A tres años del feminicidio de Cecilia Monzón, su nombre sigue siendo sinónimo de resistencia y exigencia de justicia. Su familia mantiene viva su memoria, al mismo tiempo que impulsa una agenda legal y social para evitar que casos como el suyo se repitan.



Entrada anterior
(VIDEOS) CNTE golpea a reporteros en bloqueo a Palacio Nacional
Entrada siguiente
Cuando la ficción se convierte en realidad: se cae techo durante proyección de Destino Final
keyboard_arrow_up