Un brote de Coxsackie en curso del Alpha 3 se registró en la ciudad de Puebla y pese a los contagios, los organizadores se niegan a suspender las actividades.
Brote de Coxsackie en curso del Alpha 3: hay 11 niños contagiados

Un brote de Coxsackie en curso del Alpha 3 se registró en la ciudad de Puebla. A pesar de que hay 11 niños contagiados, los organizadores se niegan a suspender las actividades.
A través de una denuncia ciudadana que llegó a ALMANAQUE, se reportó que la mañana de este miércoles 6 de agosto, los padres de familia de los niños fueron notificados sobre el brote y les pidieron que fueran a recoger a sus hijos.
En este curso de verano, el Alpha 3 ofrecía diversas actividades como natación o futbol. El precio fue de cerca de mil pesos semanales por el periodo vacacional.

Brote de Coxsackie en curso del Alpha 3: esto sabemos
Esta mañana, personal del Alpha 3 llamó a los padres de familia para que acudieran a recoger a sus hijos, ya que varios de ellos tenían pequeños granos en la manos y pies.
A pesar de ello, nunca se reportó el caso a la Secretaría de Salud para que se tomaran cartas en el asunto.
Una vez que los padres llegaron, les indicaron que de los 25 niños registrados en el curso de verano, al menos 11 tenían los síntomas del Coxsackie, conocido como el virus de boca, pies y manos.
«Una niña tenía granitos en las manos», narraron en la denuncia anónima.

Alpha 3 se niega a suspender el curso
A pesar de la cantidad de niños contagiados, la trabajadora que notificó a los padres, les dijo que llevarán a los niños al médico y si no tenían síntomas podían llevarlos mañana.
La única valoración médica que ofrecieron fue a través de un paramédico que trabaja en las instalaciones del club deportivo.
«Nos dijo que no era responsabilidad de ellos si los volvíamos a llevar y se contagiaban».
¿Qué es y cuáles son los síntomas del Coxsackie?
La enfermedad conocida como «mano-pie-boca», se caracteriza por fiebre, dolor de garganta, malestar general y la aparición de erupciones o pequeñas ampollas en manos, pies y boca.
Esta afección es autolimitada y suele resolverse en siete a 10 días sin necesidad de tratamiento específico, más allá de cuidados sintomáticos como hidratación y analgésicos para la fiebre o el dolor.



