Durante el 2021 se cometieron 1.6 millones de delitos en Puebla, de los cuales el 93.6 por ciento no fueron denunciados ante las autoridades; y de los que sí presentaron una denuncia, más de la mitad tardaron tres horas en el trámite.
Así lo reveló la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022, en la que se estimó que cada minuto se cometió un promedio de tres delitos en la entidad poblana.
La encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que durante el año pasado se cometieron un total de un millón 680 mil 303 delitos, de los cuales el 93.6 por ciento no fueron denunciados ante las autoridades correspondientes o no se ejerció alguna acción penal, esto es lo que se conoce como “cifra negra”.
De acuerdo con estos datos, el 58.5 por ciento de los poblanos que no denuncian culpan a las autoridades, ya sea por tiempo perdido, corrupción o falta de confianza.
El INEGI señaló que de los 153 mil 948 delitos que fueron denunciados ante la Fiscalía General del Estado (FGE), el 21.4 por ciento tardaron menos de una hora en ser atendidos; el 17.5 por ciento entre una y dos horas y el 57 por ciento más de tres horas para obtener una carpeta de investigación.
Asimismo, el 47.5 por ciento de las victimas consideraron que el trato recibido de los agentes fue de malo a muy malo; mientras que solo el 5.7 por ciento consideró que fue excelente.

Te recomendamos: Asalto a transeúnte y al transporte, los delitos más comunes en la zona metropolitana de Puebla
