El Tren de Aragua es una organización criminal que tiene su base. de operaciones en Venezuela. La Fiscalía de Puebla informó sobre la detención de dos integrantes en la capital
¿En qué países opera el Tren de Aragua, la organización criminal que llegó a Puebla?

El Tren de Aragua es una organización criminal fundada en Venezuela que tiene presencia en varios países de América, incluido Estados Unidos, por lo que el gobierno de Donald Trump la tiene clasificada en la lista de organizaciones terroristas.
La Fiscalía de Puebla detuvo este fin de semana a dos miembros de este grupo criminal internacional en la capital del estado. Se trata de Anderson N., alias “El Chaux”, de 30 años y de Jeiner Alexis N., alias “El Mechas”, de 23 años, ambos de nacionalidad colombiana.
Estos dos sujetos están presuntamente relacionados con cobros violentos de préstamos, de piso, extorsiones y narcomenudeo, reporto la FGE.
“Agentes de investigación lograron ubicar a los dos masculinos en las inmediaciones de la Unidad Habitacional Manuel Rivera Anaya de la ciudad de Puebla”.
¿Cómo se determinó que los detenidos en Puebla son del Tren de Aragua?
En el informe emitido por la Fiscalía de Puebla se detalló que trabajo de inteligencia permitió relacionarlos con las actividades delictivas de este grupo criminal.
Además de que los tatuajes que tienen están relacionados con integrantes del Tren de Aragua.
Como se puede ver en estas imágenes, uno de ellos tiene tatuado el rostro de Jesús y su crucifixión. El otro tiene un león y fechas con números romanos.

Origen del Tren de Aragua
El grupo surgió entre 2007 y 2010 como un colectivo sindical vinculado a la construcción de un tren en el estado Aragua, Venezuela.
Con el tiempo, evolucionó hacia una banda criminal, consolidándose en la prisión de Tocorón, donde operaba bajo el liderazgo de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias «Niño Guerrero».
El Tren de Aragua participa en diversas actividades ilícitas, incluyendo:
- Extorsión y secuestro
- Tráfico de drogas y armas
- Trata de personas y explotación sexual
- Contrabando y lavado de dinero
- Microtráfico y préstamos ilegales («gota a gota»)
¿En qué países opera el Tren de Aragua?
El Tren de Aragua es una organización criminal transnacional originada en Venezuela, considerada la más poderosa del país y una de las más peligrosas de América Latina.
Su expansión ha sido notable en los últimos años, extendiendo sus operaciones a países como Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia e incluso Estados Unidos.
1. Venezuela (país de origen)
- Centro de operaciones original en la prisión de Tocorón.
- Actividades: extorsión, secuestro, tráfico de drogas, control territorial, minería ilegal, explotación sexual.
2. Colombia
- Operan en zonas fronterizas como Cúcuta, Arauca y Norte de Santander.
- Participan en trata de personas, narcotráfico y cobro de extorsiones a migrantes.
3. Perú
- Presencia documentada en Lima y otras ciudades.
- Vinculados a prostitución forzada, extorsión a comerciantes, robos y asesinatos.
4. Chile
- Identificados en ciudades como Santiago, Iquique y Antofagasta.
- Se les acusa de manejar redes de trata de mujeres venezolanas, secuestros y microtráfico.
5. Ecuador
- Presentes en Guayaquil y otras zonas costeras.
- Se relacionan con redes criminales locales como Los Choneros.
- Participan en tráfico de drogas, extorsión y sicariato.
6. Brasil
- Operan en zonas fronterizas como Roraima.
- Se han infiltrado en rutas migratorias y están vinculados a delitos transnacionales.
7. Bolivia
- Aunque su presencia no es masiva, se han detectado células asociadas a tráfico de personas y armas.
8. Argentina
- Reportes en Buenos Aires y Córdoba.
- Actividades: explotación sexual, extorsión a comerciantes y falsificación de documentos.
9. Estados Unidos
- Se han identificado posibles miembros en ciudades como Miami, Nueva York y Chicago.
- Actividades incipientes: tráfico de drogas, falsificación, y crimen organizado.
- El gobierno estadounidense empezó a monitorearlos como amenaza potencial.
