El nuevo programa de identificación humana en Puebla usa huellas dactilares para localizar personas desaparecidas. Involucra a la Fiscalía, el INE y el Ayuntamiento de Puebla, que absorberá los gastos de exhumación.
Fiscalía de Puebla presenta programa para identificar personas desaparecidas con huellas dactilares

El programa para identificar personas desaparecidas con huellas dactilares o Programa de Identificación Humana es una iniciativa que busca dar resultados en la localización de personas desaparecidas, a través del cotejo de huellas dactilares con bases de datos oficiales.
La Fiscalía General del Estado de Puebla presentó oficialmente este proyecto con el respaldo del Ayuntamiento de Puebla y el INE.

¿En qué consiste el programa y cómo funciona?
Este programa opera con un sistema necrodactilar, es decir, compara huellas dactilares de restos humanos con registros existentes, principalmente del INE, lo que permite una identificación más ágil y precisa.
Además, el Ayuntamiento de Puebla absorberá el costo de las exhumaciones necesarias, buscando eliminar barreras costosas para las familias que llevan años en la búsqueda de sus desaparecidos.
¿A quién beneficia esta herramienta?
El programa está dirigido principalmente a familiares de personas desaparecidas en Puebla. Pero también es útil para colectivos de búsqueda, organismos defensores de derechos humanos y autoridades municipales que requieren colaboración institucional para atender esta problemática.
Además, se habilitó un micrositio de consulta ciudadana, donde cualquier persona podrá revisar información sobre el programa, entender cómo funciona y saber cómo participar.

Resultados y respaldo institucional
Durante la presentación, realizada el 23 de junio de 2025, la fiscal Idamis Pastor Betancourt informó que el programa ya se encuentra en operación y ha comenzado a arrojar resultados.
“Este paso significa dignidad para las víctimas y respuestas para sus familias”, sostuvo.
Por su parte, el alcalde de Puebla, Pepe Chedraui afirmó que su administración seguirá colaborando con la Fiscalía y otras instituciones para atender este tipo de casos.
“Asumimos los gastos porque es una deuda histórica que tenemos con muchas familias poblanas”, declaró.


