Fiscalía de Puebla abre expediente por audioescándalo de Paola Angon

La Fiscalía de Puebla abrió un expediente de atención temprana por el audioescándalo que involucra a la alcaldesa de San Pedro Cholula, Paola Angon Silva y al dirigente estatal del PRI, Néstor Camarillo Medina.
Así lo informó el fiscal Gilberto Higuera Bernal en conferencia de prensa en la que aclaró que no ha recibido denuncia sobre el caso.

Sin embargo, el expediente de atención temprana tiene la finalidad de investigar en caso que alguien denuncie.
“Cuando ocurren hechos que pueden ser constitutivos de delitos iniciamos lo que denominamos y está regulado, expediente de atención temprana para que, en todo caso estar listos en el proceso de investigación en caso de que haya personas que acudan con nosotros para manifestar su interés que se investigue, pero ya iniciamos un expediente de atención temprana”.
La @FiscaliaPuebla abrió un expediente de atención temprana por el audioescándalo que involucra a la alcaldesa de San Pedro Cholula, @PaolaAngonS y al dirigente estatal del PRI, @NestorCamarillo por la presunta venta de una candidatura en 2.5 mdp|| @AlmanaquePuebla pic.twitter.com/xU01yvcmT3
— Esteban (@Estevanz01) February 29, 2024
El pasado 26 de febrero, se filtró un audio de Paola Angon en el que asegura que pagó 2.5 millones de pesos al dirigente estatal del PRI, Néstor Camarillo, para la candidatura a la alcaldía de San Pedro Cholula.
Al respecto, el gobernador Sergio Salomón Céspedes advirtió que pudieron haber incurrido en un delito.
Te recomendamos:
Foto: Gran Angular Agencia | @AngularAgencia
Últimas noticias policiacas:
- Nueva propuesta busca reducir pena por ciberasedio en Puebla y exceptuar a servidores públicos
- ¿Podrías pasar 8 años de cárcel por abandono de animales en Puebla?
- CDH Puebla esperará reforma a Ley de Ciberseguridad para analizar inconstitucionalidad
- Estas son las juntas auxiliares que podrían sumarse al municipio 218 en Puebla
- Estas modificaciones a la Ley de Ciberseguridad propone Movimiento Ciudadano
- Temas de interés público no serán considerados ciberasedio en Puebla: esto dice la nueva propuesta
