Nota Roja

Agresiones físicas, psicológicas y abandono, formas de maltrato infantil más recurrentes en Puebla

Son 11 tipos de formas de maltrato infantil que sufren los menores en la capital de Puebla.

Agresiones fisicas psicologicas y abandono formas de maltrato infantil mas recurrentes en Puebla

La agresión física y psicológica, así como el abandono, son las formas de maltrato infantil más recurrentes en Puebla capital del 2018 a la fecha, así lo detallan datos del DIF municipal, establecidos en una solitud de información en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Aunado a ello, de 2022 a la fecha las denuncias por maltrato infantil han incrementado en la ciudad de Puebla de acuerdo con información del DIF Municipal.



Formas de maltrato infantil más recurrentes en Puebla

De acuerdo con los datos de una solicitud de información se detallan 11 tipos de violencia que sufren los menores en la capital de Puebla: abandono, agresiones físicas, físicas y psicológicas, físicas y por omisión, física-económica-psicológica, omisión, psicológico, psicológico y omisión, sexual, psicológica y sexual y sexual-psicológico-físico.

Lo que la información detalla es que un menor puede ser víctima de un tipo de violencia física, por ejemplo, pero puede vivir dos, tres o hasta cuatro formas de maltrato juntas. Hay casos incluso de abuso sexual que son reportados en el documento.

Los casos de maltrato físico-psicológico-económico son los que más casos se reportaron del 2018 a mayo del 2025 con 356 denuncias, seguidos de violencia física-psicológica con 342 casos; en tercer lugar, aparece el abandono con 177 casos; y en cuarto lugar, la violencia física con 137.}

Asimismo, hay otro tipo de abusos como sexual, físico-psicológico-sexual, físico y omisión que son los que menos reportes tienen. Aunque destaca que en el caso de abuso sexual hay 11 casos, de los cuales resalta uno de octubre de 2022, en el que aparece una agresión sexual por parte de un profesor contra 8 niñas, 5 de 8 años y 3 de 10 años.

Las edades que aparecen que fueron victimas van desde los 3 meses hasta los 17 años, destacando casos de violencia física contra bebés, agresiones sexuales contra niñas y niños. Además, los principales agresores son la madre y el padre, aunque también hay casos de padrastros, abuelos y abuelas, profesores y tutores del menor. Aunque también hay celdas en el documento que no vacían los datos completos.

Además, entre el tipo de apoyo que da el DIF municipal se encuentran atención psicológica, médica y psicológica, así como presentación de una denuncia en la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, canalización a la Procuraduría de Protección de los Niños, las Niñas y los Adolescentes, reincorporación al núcleo familiar, así como orientación legal y asistencia en domicilio del afectado.

grafico Agresiones fisicas psicologicas y abandono formas de maltrato infantil mas recurrentes en Puebla
Última hora
arrow_upward