A través de un video difundido en redes sociales, aseguró que su caso ha sido tratado con parcialidad y que enfrenta el riesgo de ser detenida tras una orden de aprehensión girada en su contra, por defenderse de una golpiza que le dio su expareja.
Giran orden de aprehensión contra María Fernanda León, víctima de violencia familiar en Puebla

María Fernanda León denunció públicamente ser víctima de violencia familiar y de una serie de anomalías dentro del Poder Judicial y la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género de Puebla.
A través de un video difundido en redes sociales, aseguró que su caso ha sido tratado con parcialidad y que enfrenta el riesgo de ser detenida tras una orden de aprehensión girada en su contra, por defenderse de una golpiza que le dio su expareja.
La denunciante detalló que, pese a haber presentado pruebas médicas y psicológicas que confirmarían agresiones por parte de su entonces pareja, Israel “N”, funcionarios ministeriales se han negado a integrarlas a la carpeta de investigación iniciada el 1 de diciembre de 2024.
También señaló que valoraciones realizadas por personal de la propia Fiscalía habrían desaparecido del expediente.
Acusa a Fiscalía de Genero de amenazarla con perder la custodia de su hijo
Entre los señalamientos, María Fernanda León acusó al investigador de la Fiscalía de Género, José María Barragán Baruch, de haberla intimidado durante una reunión a la que también acudió la fiscal de género Karla Michelle Salas. De acuerdo con su testimonio, el funcionario le advirtió que si no acataba ciertas “recomendaciones”, podría perder la custodia de su hijo e incluso ser detenida.
A estas acusaciones se suma la presunta conducta irregular del secretario de acuerdos Jesús Antonio Concha Cortés, quien, según la denunciante, intentó presionarla para aceptar un acuerdo propuesto por su expareja durante el proceso familiar.
Giran orden de aprehensión contra María Fernanda León
María Fernanda León señaló que las advertencias se materializaron el 27 de octubre de 2025, cuando el juez de control David Rodríguez González emitió una orden de aprehensión en su contra por la supuesta agresión a Israel “N”. Calificó la imputación como infundada y aseguró que se trata de un acto derivado de un trato desigual por parte de las autoridades.
La mujer recordó que su denuncia inicial por violencia familiar avanzó de manera lenta, mientras que la carpeta presentada por su agresor por presuntas lesiones se integró en tan solo un mes y fue judicializada el 25 de enero de 2025 por la agente del Ministerio Público Karen Elizabeth Velazco Ortiz, también adscrita a la Fiscalía de Género.
En materia familiar, León afirmó que promovió la custodia de su hijo, pero acusó que la jueza Antonia Inés Morales Palacios habría extraviado su expediente completo, que incluía videos y otras pruebas de violencia. Consideró este hecho un punto crítico en lo que describe como “una cadena de irregularidades institucionales”.
En su mensaje, planteó cuestionamientos sobre la desaparición del expediente, la responsabilidad de los involucrados y la posibilidad de que existan más casos afectados por prácticas similares. Señaló sentirse en estado de vulnerabilidad, tanto por el riesgo de perder su libertad como por la posibilidad de que la separen de su hijo.

María Fernanda León pide ayuda a Sheinbaum y a Armenta
Ante esta situación, solicitó la intervención de autoridades estatales y federales, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, y el gobernador Alejandro Armenta. Pidió también el acompañamiento de organizaciones defensoras de derechos humanos y de colectivos feministas.
“Yo solo quiero justicia y poder vivir tranquila con mi hijo”, concluyó, al tiempo que llamó a la ciudadanía a difundir su caso bajo el mensaje: “Si tocan a una, tocan a todas”.
Te recomendamos:











