El Poder Judicial asignó una defensora pública para evitar más retrasos en el juicio, pero el exfuncionario la rechazó; Helena Monzón calificó el hecho como un acto machista.
Javier López Zavala rechaza abogada de oficio en el caso por el feminicidio de Cecilia Monzón

El Poder Judicial asignó una abogada de oficio a Javier López Zavala, procesado por el feminicidio de la activista y abogada Cecilia Monzón, con el objetivo de evitar más retrasos en el juicio. in embargo, el exsecretario y excandidato a la gubernatura decidió rechazarla.
Helena Monzón, hermana de la víctima, reveló este movimiento a través de sus redes sociales. En su mensaje, calificó la decisión como “otro acto de machismo”, al considerar que se negó a ser defendido por una mujer.
Helena Monzón apuntó que ninguna mujer se atrevería voluntariamente a defender a Zavala, acusado de planear y ordenar el asesinato de su hermana, ocurrido en mayo de 2022 en el municipio de San Pedro Cholula.
“La defensora pública fue revocada nada más empezar la semana pasada. Javier López la ha rechazado. Buena idea, que te acusen de violencia machista y revoques a la única mujer que ha querido (por obligación) defenderte en juicio”, escribió.

Abogada de oficio era para evitar prolongar el caso
Durante más de 50 audiencias, la defensa de López Zavala se ha dedicado a dilatar el procedimiento legal, según denunció la familia de la víctima, con el propósito de evitar o retrasar una sentencia condenatoria.
Por esta razón, el Poder Judicial había decidido nombrar una abogada de oficio para garantizar el avance del proceso y reducir los tiempos del juicio, en el que también están implicados su sobrino Jair y el sicario que contrataron Silvestre, presuntos coautores materiales del crimen.
«Le proporcionó a Javier López una defensorA pública para que se sumara a su equipo legal y de esta manera tuviera 2 defensores (por aquello de la “salud” de su defensor privado)».