InternacionalMéxicoNota Roja

En octubre murieron más japoneses por suicidio que todo el año por coronavirus

126834 1

César Roa / @Chilango_Roa

Es increíble que en pleno 2020 exista gente que crea que la depresión y la salud mental en general es algo que se pasa solamente con un “Échale ganas”. Si conoces a una de estas personas, será mejor que le muestres esta nota que deja en evidencia la gravedad de la depresión y problemas similares.

Resulta que Japón se encuentra en una crisis de salud mental. Y no lo decimos solo por decir, sino que las cifras que ha reportado el propio gobierno nipón indican que tan solo en el mes octubre de este año, 2 mil 153 personas se quitaron la vida. En total, 17 mil 219 japoneses se suicidaron de enero a finales de octubre.

De esta cifra, revela el documento de las autoridades japonesas, 11 mil 541 casos de suicidios fueron por parte de hombres y 5 mil 678 fueron de mujeres.

Número de suicidios en Japón 2020 by Almanaque Puebla on Scribd

 

Por su parte, de acuerdo a las cifras que ofrece Google sobre el coronavirus, desde febrero hasta el 1 de diciembre, 2 mil 109 nipones han muerto tras haberse contagiado de COVID‑19.

googlecovid

A todo esto ¿Cómo vamos en México respecto al suicidio?

La cifra más reciente dada a conocer por la Secretaría de Salud federal fue del pasado 11 de septiembre, 24 horas después del “Día Mundial de la Prevención del Suicidio”, durante la rueda de prensa vespertina del subsecretario Hugo López-Gatell. En dicha conferencia se especificó que de enero a junio de este 2020, 2 mil 130 mexicanos se quitaron la vida mientras que 3 mil 665 intentaron suicidarse en el mismo periodo de tiempo.

Diana Tejadilla, directora de Normatividad y Coordinación Institucional del Consejo Nacional de Salud Mental, añadió que la tasa de suicidio en México es de 5.3 por cada 100 mil habitantes.

La especialista añadió que el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.

Respecto a los factores, Tejadilla informó que, en colaboración con la UNAM, se logró detectar que el estrés, problemas emocionales, momentos de crisis, violencia, consumo de sustancias y pensamientos de autolesiones, son problemáticas que podrían conllevan al suicidio.

Entrada anterior
Aprueban reformas para evitar la violencia en el noviazgo en Puebla
Entrada siguiente
Aprueban reformas para para evitar abusos contra agricultores, durante el traslado de sus productos
keyboard_arrow_up